La TV Pública estrenó la serie ‘Los siete locos y los lanzallamas’

La genial novela de Roberto Arlt adaptada por Ricardo Piglia llega a la televisión argentina desde el 21 de abril, de martes a viernes a las 22.30 h.

Una de las obras más importantes de la literatura nacional podrá verse en una serie que contará con un elenco de destacados artistas con la dirección de Fernando Spiner y Ana Piterbarg. En 30 capítulos de media hora sin cortes, la adaptación de Ricardo Piglia de ‘Los siete locos y Los lanzallamas’ agrega a sus marcas de policial y locura de la trama original de Roberto Arlt, una renovación de las estéticas y las formas narrativas que potenciará su capacidad de atracción en un público masivo.

unnamed

El elenco está integrado por destacadas figuras de la escena: Diego Velazquez (Erdosain), Carlos Belloso (el astrólogo), Daniel Fanego (el rufian melancólico), Daniel Hendler (el comentador), Belen Blanco (Elsa), Julieta Zylberberg (Hipólita), Fabio Alberti (Ergueta), Pablo Cedrón (Barsut), Marcelo Subiotto (Bromberg), Pompeyo Audivert (el buscador de oro), Claudio Rissi (el mayor), Martín Slipak (el Abogado), Moro Anghileri (Aurora) y Luis Ziembrowski (secretario de redacción).

Para esta adaptación, Ricardo Piglia trabajó junto a un equipo compuesto por el historiador Javier Trímboli, la ensayista María Pía Lopez, y con los productores generales de la serie: el sociólogo Alejandro Montalbán y el escritor y creativo audiovisual Gabriel Reches.

unnamed (1)unnamed (2) unnamed (3) unnamed (4)

Este grupo interactuó en forma permanente con los directores Fernando Spiner y Ana Piterbarg, y con un equipo de siete guionistas coordinado por Leonel D’ Agostino.
La premisa fundamental de la adaptación fue poder emparentar la trama original de las novelas y el espíritu arltiano con las formas narrativas y el tratamiento audiovisual propios de las series de ficción contemporáneas.

Los siete locos y Los lanzallamas está ambientada en los años treinta. Además del vestuario original, se utilizaron automóviles de época e imágenes del Archivo General de la Nación. También se reprodujeron publicaciones editadas en aquellos años y se realizaron decorados especiales. La quinta del astrólogo, uno de los escenarios fundamentales de la narración, está localizada en una vieja casona de Temperley.

Con esta realización, la TV Pública y la Biblioteca Nacional vuelven reunirse para promover un producto de gran calidad artística. Acá pueden ver un poco:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s