La comedia del futuro (y del presente)
PUNTAJE: 8
En Estados Unidos es normal que en el universo audiovisual cada tanto surja algún comediante que cree un personaje basado en sí mismo o, mejor dicho, que trascienda su persona real para volverse un ícono de su yo ficticio. Fue el caso de Charles Chaplin, Groucho Marx o Woody Allen, para nombrar algunos de los más importantes en la historia del cine, y si nos queremos emparentar con el mundo de la televisión de las últimas décadas, Jerry Seinfeld, Larry David y Louis CK serían algunos de sus máximos exponentes. La profundidad dramática se vuelve aún más importante cuando ellos, aparte de crear personajes brillantes, también son responsables de la gestación de la idea en sí.
No descubrimos nada nuevo al decir que el presente y futuro de la comedia en la televisión –y quizás más adelante en el cine- está relacionado a lo que hace y pueda llegar a producir Louis CK, que con su serie Louie ya llegó a estándares altísimos de creatividad. Pero este mes a través de la plataforma Netflix surge un nuevo nombre para tener en cuenta: Aziz Ansari. Con esto no es que se quiera decir que el joven sea desconocido, sino que a partir de Master of None pueda existir el quiebre de un antes y un después en su carrera.
Entretenida, audaz, nostálgica, emocionante y encantadora podrían ser algunos de los calificativos para Master of None, una hermosa nueva serie que expone a Dev, un joven actor publicitario que intenta meterse en el mundo del cine y la televisión. Obviamente interpretado por Anzari, este treintañero norteamericano hijo de padres indios mostrará distintas facetas que construirán un personaje entrañable, ya sea desde lo irónico de su fracaso, hasta lo egocéntrico, egoísta, orgulloso y torpe en su forma de ser, pero a su vez querible de su personaje, el cual irá evolucionando a partir de los diez episodios en los que transcurre la serie.

Algo bien interesante de Master of None es que tiene un importante grado de intertextualidad, plagada de referencias culturales y citas al cine y la televisión. Desde el cine de Woody Allen, a la serie The Americans, Homeland, o el Street Fighter, popular videojuego en la década de los noventa. Por sobre todas la cosa hay que destacar que la serie tiene muchos grandes momentos, el opening del episodio “Indians on TV” es realmente brillante, en unos minutos a través de un collage de imágenes expone a todos los indios famosos de la ficción que dará pie a como son expuestas las minorías étnicas en la pantalla. Lo atractivo de todo esto es que la serie puede retratar temas más serios o de denuncia social, siempre con un simpático contenido irónico, como también ser la más encantadora de las comedias románticas, como sucede en el episodio “Nashville”, uno de los más logrados, además de dirigido por el propio Anzari, junto a “Parents”.

También es para destacar que las distintas variantes que propone la serie en sí se ven reflejada en la excelente banda sonara que es acorde dramáticamente a la obra en sí, pasando por temas de The Zombies, Lou Reed, The Cure, Billie Holiday, Serge Gainsbourg, como también algunos de bandas asiáticas y africanas.
Master of None es una comedia que retrata las relaciones humanas, en un entorno un tanto disparatado, pero sumamente realista respecto a la actualidad en sí. Lo interesante es que expone distintos tópicos y analiza temáticas variadas como el amor, la monogamia, la segregación, la adultez, la vejez, entre tantas otras que servirán para mostrar cada faceta de su protagonista, un antihéroe que se hace querer a medida que transcurren los episodios, y deja a Anzari como uno de los más importantes exponentes del género, ya sea actualmente como con vistas a un futuro cercano.