Reed Hastings, co-fundador y CEO de Netflix, visitó Buenos Aires y compartió con la prensa su visión acerca del futuro de la televisión y de cómo Netflix ha transformado la industria del entretenimiento a nivel global.
Entre los puntos más importantes que abordó, se destacan los siguientes:
“Netflix y otros servicios, incluyendo las señales de TV lineal que están ofreciendo su programación en la web, están cambiando las reglas. Hoy la televisión es on demand, se puede ver en cualquier pantalla y los contenidos son personalizados. Estamos transitando el comienzo de la era de la TV por Internet, que modificará a toda la industria incluyendo a la piratería”, expresó Hastings.
Sobre los grandes cambios que generó internet en la televisión:
«Que sea on demand. Hoy podés ver el show cuando quieras. Algún día las próximas generaciones preguntarán qué quería decir que un programa iría al aire a las ocho horas. Les va a parecer raro. La segunda gran mejora es que se puede ver en cualquier pantalla; en el teléfono, en la laptop y que la televisión es sólo una pantalla de internet y, a la vez, estas se pueden ver en cualquier lugar. El tercer cambio es la personalización. Todas las opciones son recomendación para cada uno. Cada persona tiene gustos distintos y hay miles de títulos para ver», comentó Hastings.
Sobre el futuro de Netflix:
«El contenido evoluciona con la humanidad. Los shows que vemos, tienen mucho que ver con las obras de Shakespeare. House of Cards y Enrique V de Shakespeare tienen muchos puntos en común. Estamos mejorando la tecnología pero las historias que los humanos amamos, no cambiaron tanto. Estamos abiertos a todo lo que nos ofrezca nuevas experiencias y aquello que empuje los límites pero la verdadera revolución es poder verlo en todos lados, en cualquier momento y de manera personalizada».
Sobre la vinculación de la plataforma con Argentina y lo que se viene:
“En septiembre de 2011, Argentina fue el primer país de habla hispana donde Netflix lanzó el servicio y ahora estamos listos para encontrar la primera producción original hecha localmente para una audiencia global”, agregó.
Afirmó hoy que desde la plataforma de streaming «hay un interés muy fuerte en producir en Argentina» y sostuvo que desde la compañía están «buscando narradores en el país que puedan contar cosas interesantes para todo el mundo», en un contexto en el que «la televisión lineal va a disminuir y va a incrementarse la televisión por Internet».
La compañía cobra a sus usuarios de todo el mundo una tarifa estándar en dólares «para no tener que cambiarla» en cada lugar. Así, consultado respecto a la posible devaluación que podría aplicar el gobierno nacional entrante -con el consecuente aumento de la tarifa en el país-, Hastings afirmó: «En relación con Argentina, vamos a ir analizando qué vamos a hacer con la tarifa, sé que es un desafío para nosotros pero mucho más para ustedes».
El empresario también se refirió al país cuando dijo que «está ubicado en el tercer puesto de banda ancha en América Latina», y que representa un «excelente mercado» junto a Brasil y México, donde «Netflix está creciendo de manera estable».
Acá pueden ver un fragmento de la charla, cuando habla sobre Argentina:
Además, Hastings dijo que en la actual «revolución de la telefonía móvil», la telefonía fija «tenderá a desaparecer a largo plazo», y estimó que algo similar va a ocurrir respecto de la televisión lineal y la televisión por Internet.
«En los próximos 15 a 20 años la televisión lineal va a disminuir y va a incrementarse la televisión por Internet», vaticinó el CEO de Netflix, la compañía que lanzó en 1997 junto a Marc Randolph y que hoy ofrece una amplia gama de series y películas en «más de 60 países».
«En todos los países la televisión lineal se siente amenazada por Internet y se están planteando alternativas de adaptación, pero a largo plazo va a tener que convertirse en televisión por Internet», continuó Hastings, y en este sentido dijo que desde Netflix van «a trabajar duro para la competencia que eso va a significar».
«El contenido evoluciona con la humanidad y estamos abiertos a experimentos pero los reales desafíos son que la televisión por Internet pueda ser vista dónde y cuándo quiera por el usuario, y qué éste no tenga que esperar», destacó Hastings, y agregó que «en última instancia lo que subyace son las historias humanas»