[Review] «Jessica Jones» Temporada 1

MARVEL’S JESSICA JONES

La experiencia Jessica Jones

PUNTAJE: 7

Cuánto esperaba Jessica Jones, ni se imaginan. Desde que vi Daredevil a principios de año (y me gustó tanto) y hasta que salieron las primeras imágenes de esta otra serie, fueron meses de ansiedad. Hace poco tiempo, algunas colegas ya habían visto los primeros episodios en la NYCC y nos adelantaban solamente esto: que era genial. El hype que se armó alrededor de esta segunda pieza de la colaboración entre Marvel y Netflix fue, tal vez, demasiado. Como muchas veces sucede con ciertos productos que estallan en su fase de promoción, sumado a las buenas reviews previas a su estreno, el entusiasmo desbordaba.

Muchas cuestiones me interesaban de la serie: tras el éxito –y la gran sorpresa- de su antecesora, Daredevil, quería más de ese universo contado con tonos oscuros y cierto “realismo” en cómo mostrar su relato. Además, sobre todo, me llamaba la atención porque se trata de una protagonista femenina, y según tenía entendido, un personaje muy interesante. También las novedades del casting cerraban por todos lados: a Krysten Ritter la había odiado/llorado en Breaking Bad, y a David Tennantbueno, ¡es David Tennant! Y nada menos que en el papel de villano. Si todo esto funcionaba, era otro paso firme más hacia el camino que ya confirmó Marvel-Netflix en el que confluirán –junto a Luke Cage y Iron Fist- en The Denfenders. Con todo esto en mente, pensé que iba a devorar todos los episodios de un tirón, en otro de esos ataques de binge-watching que cada tanto me consumen algún fin de semana. Pero llegó el día tan esperado y no fue así; en cambio, me tomé mi tiempo para ver Jessica Jones.

La experiencia fue satisfactoria, pero costó bastante llegar a buen puerto. La serie no es pareja en su desarrollo, y tiene aspectos bien elaborados y otros que debe mejorar. Los primeros episodios sirvieron para delinear el territorio y ver cómo encajaba esta PI (Private Investigator) noir, una chica huraña y un tanto “reventada” en el esquema del universo de Marvel-Netflix, quiénes conformaban su entorno y por dónde iba la historia. Al comienzo conocemos a su amiga (y hermana adoptiva) Trish Walker; a Luke Cage, un muchacho enorme y buen mozo que tendrá un lugar privilegiado en su corazón y que además comparte con ella su condición de «especiales»; a su abogada Jery Hogarth, una mujer de leyes implacable y dispuesta a cualquier cosa con tal de salir airosa, y a sus peculiares vecinos del edificio, quienes cada uno jugarán su papel en lo que seguirá. Y también tenemos los primeros atisbos al villano de turno, Kilgrave, como a otro personaje que crecerá en intensidad, Simpson. Entonces, mientras se arma este mundo nuevo, la serie sostiene un ritmo lento, dedicado a dar a conocer a Jessica y los traumas con los que carga tras ser víctima de este perverso personaje que tiene el poder de controlar mentes, y ante la inminente amenaza de su regreso a su vida. Y este detenimiento a veces se hace largo, y es imperioso que Kilgrave entre en escena. Es recién al promediar los episodios, que son 13 en total, cuando ocurren algunos cambios en la dinámica del relato y se encauza por un camino más sólido. Ya desde el noveno capítulo en adelante, cuando más se acerca al clímax, entran en juego una mayor acción, con peleas incluidas, mayor dramatismo en la narración, y sangre, mucha sangre. Fue en ese último tramo cuando mejoró  la serie.

spl998560_008-1429051324
Luke Cage y Jessica Jones.

Vistos todos los episodios, rescato el personaje de Jessica Jones, una mujer con tantísimos miedos que la paralizan, y con tantas otras  virtudes que por momentos le cuesta descubrir. La química con Luke Cage funcionó al principio, pero luego se diluyó un poco (tal vez teniendo en cuenta la propia serie de LC y la tercera en que aparecerán juntos), y lo que siguió se sintió un tanto forzado.  Por otra parte, celebro la elección de mostrar la relación de amistad entre Jessica y Trish “Patsy” Walker, otro personaje femenino que cumple un rol central en la trama. Dos chicas de carácter fuerte, con personalidades bien definidas y opuestas, unidas por un lazo tan especial que resiste los embates más terribles, del pasado y del presente, para construir un futuro. Ellas se tienen la una a la otra. Ellas se ayudan, a pesar de que Jessica se resista tanto a confiar en otros. Ellas se quieren.

MARVEL'S JESSICA JONES
Las chicas poderosas

Esta es una serie con muchos roles femeninos. Muchas de las tramas están ligadas a mujeres. La abogada y su historia personal (una pena cómo termina resuelto todo eso), la hermana del vecino (un personaje muy flojo y hasta irritante), la madre de “Patsy” (ay, qué complicado), la jovencita Hope que desencadena los hechos desde el primer episodio, etc. Todos personajes con sus distintas capas en las que se profundizan, en algunos casos más, en otros menos, pero que forman parte de la historia. El foco no está puesto en los hombres, salvo el caso de Kilgrave, sobre quien gira gran parte de la trama principal (y esto puede ser un problema, ojo).

MARVEL'S JESSICA JONES

Jessica Jones gira en torno a los acosos, los abusos de poder, violaciones y daños psicológicos, y la mayoría de los personajes han pasado por experiencias traumáticas de este tipo. Es una  ventana que se abre, que es muy interesante de tratar y, sin embargo, ciertas torpezas la cierran. Por ejemplo, hay una resolución apresurada con el grupo de víctimas de Kilgrave que lamentablemente toma un rumbo de violencia hacia Jessica, y eso fue un despropósito. Por otro lado, la figura -siempre presente- de la madre de Trish, quien adoptó a Jessica de niña, es un personaje    manipulador y abusivo que podría desarrollarse aún más en su relación con su hija. Y con respecto a Kilgrave, quien encarna al más retorcido y perturbado de la TV de este año, me hubiera gustado seguir la línea de «los padres experimentaban con él», en vez de lo sucedido. Los momentos en que el seductor Kilgrave no podía reconocer que había violado a Jessica (o a otras mujeres como Hope) abrían un arco importante para tratar el flagelo de los abusadores,  sus comportamientos y justificaciones. Loas a David Tennant, en este punto, ya que su talento logró crear un personaje tan nocivo y temible como carismático. Qué gran villano interpretó.

MARVEL'S JESSICA JONES
David Tennant AKA Kilgrave

Si bien Jessica Jones está emparentada a Daredevil en cuestiones estéticas y del universo en común (sobre todo porque se vienen las otras series para completar el “paquete Marvel-Netflix”), el tono es otro, y esto las hace dos productos que bien pueden consumirse por separado sin problemas. Hay algún crossover que deja pidiendo más, pero por ahora fue un comienzo auspicioso para la chica de fuerza extraordinaria.

El camino del héroe, esta vez, es el de la heroína. Habrá que ajustar algunas cuestiones, tal vez profundizar otras, para mejorar el rumbo. Mientras tanto, las puertas de Alias Investigations quedan abiertas por si confirman una segunda temporada.


Marvel’s Jessica Jones. 2015. Los 13 episodios están disponibles en Netflix. Showrunner: Melissa Rosenberg. Con Krysten Ritter, Rachael Taylor, Eka Darville, David Tennant, entre otros. 

3 comentarios

  1. Condensa bien algunas de las críticas q se le hacen y comparto. Lo que en general se celebra también son las actuaciones pero yo no las veo tan sólidas (salvo Tennant, a la descoce a cada palabra). Que opinás?

    Me gusta

    1. Gracias por comentar. La actuación de Tennant, como decís vos, es locura pasión. En cuanto a las demás, no las veo «sólidas», la verdad. Ni siquiera la protagonista, ni los secundarios. Me gusta el papel de Trish, y la actriz, a quien desconocía, creo que hace un buen laburo. El resto no lo destacaría. Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s