Hoy es noche de regresos en la pantalla de HBO: llega la segunda temporada de TOGETHERNESS, la serie de los hermanos “estamos en todos lados” Mark y Jay Duplass, y una de nuestra favoritas del año pasado. Hace pocos días participamos de una entrevista exclusiva con dos de sus protagonistas: Melanie Lynskey y Amanda Peet, en donde les preguntamos de todo un poco. Aquí está el resultado del amable intercambio con las actrices.
La primera pregunta es sobre la química en el cast. Parece que es muy espontáneo. ¿Eso es trabajo o simplemente sucede?
Amanda Peet: Desde el principio nos dimos cuenta que estábamos muy emparejados el uno con el otro, así que no es tan difícil. No lo pienso demasiado. Y no creo que ninguno de los actores piensa “oh, mejor avivo o disminuyo la química”; no es lo que pasa. Sentimos que pasó enseguida.
Melanie Lysnkey: Sí. Y también cuando audicionamos, todos leímos con los demás, para estar seguros de que hubiera química, lo cual creo que fue importante. Salvo Mark, que no lo estaba haciendo. Pero Amanda y yo audicionamos juntas para ver cómo resultaba.
¿Hay mucha improvisación en Togetherness? Porque muchas veces parece así.
AP: Sí, improvisamos en algunos momentos. Las dos amamos lo que escriben, así que les pedimos si podemos apegarnos al guión y ellos nos dicen “no” (risas)…
ML: ¡No nos dejan!
AP: Es muy inusual tener guiones que sea tan buenos como estos, y guionistas que nos digan un montón que nos salgamos del libreto.
ML: Siempre están buscando la espontaneidad, lo extraño, los pequeños momentos que puedan suceder, cuando no sabés lo que la otra persona va a decir. Pero los guiones son tan buenos que vos querés seguir los guiones.
¿Cuáles van a ser los temas que van a cambiar o tratar en esta nueva temporada?
AP: Para mi personaje (Tina), mi relación con Steve se vuelve muy difícil porque él tiene un poco de éxito. Y yo me pregunto si me perdí el momento de poder tener un hijo. Así que eso es muy diferente. Y para Mel…
ML: Creo que la diferencia es que en la primera temporada es que mi personaje estaba tan infeliz, viviendo como “bueno, esta es mi vida, es para lo que firmé”. Y en la segunda temporada Michelle busca un tipo de felicidad que funcione para ella, pero es complicado. No es buena en saber cómo lograrlo.
Ambas trabajaron tanto en cine como en TV antes. ¿Cuáles son las principales diferencias de trabajar en uno y en otro?
ML: Depende. Porque el otro trabajo importante de televisión que tuve fue una sitcom multicámara (Two and a Half Men) que es muy diferente a esto, porque los cronogramas son distintos, la forma en que es filmada, ahí estás en frente a una audiencia… es una cosa totalmente distinta. Así que en cierto modo filmar este show es como filmar una película, porque la mayoría de las veces tenemos todos los guiones así que sabemos todo el arco de la temporada, entonces no es como otros programas de televisión en los que te estás enterando la noche previa a grabar. Te permite planificar cosas como una película. Además la temporada completa es como dos horas en total así que se siente más como hacer una película.
AP: Para mí es una gran diferencia. Siento que para una actriz de mi edad… no quiero dar nombres, pero estoy obteniendo mejores guiones que un montón de estrellas de cine. Creo que con la televisión a veces están dispuestos a tomar más riegos, profundizar más en una perspectiva femenina y tramas impulsadas por mujeres. Melanie y yo sentimos que la escritura en Togetherness es muy fuerte. Para mí, algunas de las películas más grandes que he hecho, los roles no fueron muy dinámicos.
Mark (Duplass) dirige, escribe, produce y actúa con ustedes en el show. ¿Cómo es trabajar con alguien multitasking como él?
AP: Creo que él lo ha hecho toda su carrera de este modo, y creo que tener a su hermano ahí ayuda, sin dudas, porque si Mark tiene que estar “adentro”, Jay puede estar “afuera”. Siempre hay alguien que nos guía en el camino. Para mí sería muy difícil, pero para Mark creo que siempre ha estado actuando en cosas pero pensando en las cuestiones generales al mismo tiempo, así que no es algo que desconozca.
ML: Pero hay momentos en que él te da indicaciones y no sabés si está improvisando o no. En nuestro último episodio, en donde había muchas acciones diferentes, y él estaba diciéndome lo que quería que hiciera o improvisando, y yo no sabía cuál de las dos era. Pero la mayor parte del tiempo es capaz de manejarlo.
En este momento en donde hay tantas series para ver y demasiada competencia, ¿cómo creen que se destaca su show de las otras propuestas?
ML: La nuestra es una serie honesta y real como la vida misma, y muy humilde en ese sentido. Hay tantos shows que son sexy, o emocionantes, y creo que esta serie tiene eso pero en un pequeño envase. Para mí tiene lo que más me gusta ver: gente reaccionando con otras, las relaciones humanas, cosas con las que podemos identificarnos. Como una casa con gente, solo mirando la vida pasar.
AP: Es un show pequeño, y Mark y Jay escriben tan bien y son tan buenos contando historias. A veces trabajar en pequeña escala puede sentirse con ritmo lento… “otra serie sobre parejas y problemas matrimoniales, a quién le interesa”, no? Pero creo que ellos son muy buenos en crear suspenso en este pequeño mundo doméstico, tanto de modo cómico como dramático. Hasta el finale de la primera temporada tiene un cliffhanger, son muy buenos en mantenerte entusiasmado con qué va a pasar. Creo que tiene muy buenos guiones, buenas historias, y encuentran una forma interesante de contarlo. Además son divertidos. Así que cada vez que están por ponerse demasiado serios, algo pasa o alguien choca su auto, o algo gracioso.
ML: Todo eso pasa… (risas)
AP: O alguien hace algo y queda como estúpido.
¿No es irónico que el nombre del show es Togetherness? Todos los personajes parecen ser solitarios…
AP: Creo que es algo que tienen en cuenta. Porque como todos tenemos fallas, no sabemos cómo mantener algo a flote, ya sea una relación, o un perro, o nuestra propia felicidad. Constantemente estamos volviendo el uno al otro, cometiendo errores, así que creo que a eso apuntan.
¿Qué podemos esperar en la segunda temporada? ¿Habrá una tercera?
ML: Es muy raro hablar de la temporada 2 sin meter la pata… es todo diferente. Hay nuevos personajes, un par de nuevos actores que se suman.
AP: El personaje de Steve tiene un poco de éxito, y eso pasa al principio, y eso que cambia la dinámica de los cuatro, porque hace un poco de plata, y eso le permite ser más independiente. Y eso para mi personaje es difícil. Y tendrá un gran efecto en todos nosotros. Así que ahí empezamos. Él está trabajando de verdad, en vez de ser asistente de castillos inflables. Así que nos cambia a todos.
ML: ¡Y esperamos que haya una tercera temporada! Pero no sabemos nada aún.
Crucemos los dedos…
AP: ¡Sí, crucemos los dedos!
Recuerden: Togetherness vuelve por HBO el 22 a las 00:30 h, justo después del estreno del domingo de la nueva temporada de Girls.