¡Felices Pascuas! Hace algunos días que quería hacer algunos comentarios sobre 3 series que ya terminaron sus temporadas (o que ya están disponibles completas en su servicio de streaming), y no encontraba el momento. Una es del año pasado y las otras 2 de hace poco. Las junto en este posteo y aprovecho para hacer un repaso express de lo que me parecieron. Aviso: si no las vieron completas, hay spoilers de cada una.
Flaked – Temporada 1
La nueva serie para Netflix del actor y comediante canadiense Will Arnett, a quien vimos como Gob en Arrested Development, y quien es la voz de Bojack Horseman, llegó con 8 episodios cortitos (no más de 30 minutos) y se fue con gusto a poco. O mejor: a “qué fue esto que vi y cuáles eran las intenciones de sus creadores”. Creada por Arnett y Mark Chappell, sigue la historia de Chip (Arnett), un cuarentón que, al principio, se presenta como un alcohólico recuperado que vive en la hipsterísima comunidad de Venice en Los Ángeles, y que tiene un negocio de venta de muebles que no funciona mucho. Va regularmente a reuniones de AA y de allí tiene a varios de sus amigos, y también romances. El punto de partida es que Chip mató a una persona hace diez años, a causa de manejar ebrio, por lo cual ahora no maneja más que una bicicleta, con la que va a todos lados. En un momento, aparece una chica que será interés amoroso tanto de él como de su mejor amigo, Dennis, y que es una de las tramas principales que desarrolla la serie, porque las otras están bien difusas. De ella, London, vamos a ir conociendo sus verdaderas intenciones con el correr de los episodios. Y eso también es un gran WTF.
Chip quiere ser bueno, quiere ser buen amigo, buen vecino, etc., pero siempre se manda macanas y lastima a quienes tiene a su alrededor. Cerca del final, nos enteramos de una verdad oculta vinculada al accidente en el que Chip se basa para su miserabilidad presente (¿en serio no fue él, y se bancó todo por su ex esposa?), que echa luz retrospectivamente a muchas de las situaciones previas, pero que se siente forzada e innecesaria. ¿La verdad? No se entiende adónde quisieron ir con esta historia. Hay algunos chistes o momentos divertidos, pero luego todo vira hacia el gran drama y la resolución es absurda. Los amigos de Chip son graciosos, sobre todo Cooler, pero esa onda no alcanza para querer ver más de ellos. Tal vez los puntos más destacables de Flaked sean la música de la serie, que acompaña su estética indie, y también la locación, que por momentos se ve linda esa zona de LA. Pero las vueltas que da la historia con su personaje principal, hacen una mezcla que es difícil de digerir. Aún así, la vi completa. No sé qué pasó, tal vez era la curiosidad por saber para dónde iban a llevar esta historia que empieza de una manera y cambia tanto sobre el final.
House of Cards – Temporada 4
¿La mejor temporada de House of Cards? Puede ser. La súper promocionada serie insignia de Netflix volvió en buenísima forma, después de una temporada 3 floja (salvo el último tramo que repuntó). Y tal vez tenga que ver con que ahora el personaje de Claire Underwood al fin tiene mayor protagonismo y más desarrollo. En esta cuarta entrega la vemos implacable, como siempre, pero también algo más vulnerable. Además, había que enfrentar a Francis con un rival a su medida: su propia esposa y compañera. Las incorporaciones de elenco para esta temporada sumaron buenos personajes con actores como Ellen Burstyn, Neve Campbell y Cicely Tyson, y un condimento extra en Joel Kinnaman, el Will Conway que tanto hace enojar al POTUS.
Habrá que ver hasta dónde y cuándo podrán avanzar los Underwood en su carrera despiadada. Tienen a varios de sus ex aliados como enemigos, y no va a ser fácil luchar contra todos ante la evidencia de la verdad de su abuso de poder y corrupción en el pasado. Y queremos ver más de Doug, el personaje más oscuro de la serie.
Leí por ahí que ciertos hechos ya habían sido vistos en series como Scandal y The West Wing pero, la verdad, mientras lo resuelvan bien –y acá lo hicieron-, vamos, todas las series se “inspiran” en el gran universo televisivo que los precede. Aplausos para las escenas en las que practican los discursos y se intercalan con el momento en que efectivamente los dan.
Uno de mis momentos favoritos de Claire, para terminar el comentario sobre House of Cards, fue cuando la esposa de Conway le pregunta si alguna vez se arrepintió de no haber tenido hijos, y la cara de la Primera Dama se transforma rápidamente para luego rematarle “y usted, ¿se arrepiente de haberlos tenido?”. Turn down for what?
You’re the Worst – Temporada 2
La primera temporada de esta comedia creada por Stephen Falk me había encantado. De hecho, la destaqué en varias oportunidades como una de mis favoritas del año. ¿Cómo iban a seguir esa gran temporada? Habíamos quedado en que de algún modo extraño, terminaron viviendo juntos. Pero en la segunda, con la pareja principal ya en curso, se jugaron por sumar a la trama una cuestión que era difícil de abordar sin caer en clichés ni en errores groseros: una de sus protagonistas, Gretchen, es depresiva, algo que no sabíamos antes. Y Jimmy y ella lidian con este nuevo panorama y se pone complicado, pero los guionistas lo resuelven en una buena manera. En realidad, todos colaboran para que Gretchen pueda estar mejor, pero es Jimmy quien finalmente funciona como disparador para que ella busque ayuda profesional (que es muy importante, ya que confiesa que no estaba medicada). Entonces, con buena parte de la temporada navegando por estas aguas, podría haber salido mal, pero no fue así. Lograron que el tema se tratara con respeto y con humor, y la resolución fue adecuada. Los personajes logran un crecimiento, luego de atravesar la tormenta emocional de esta temporada.
Tal vez lo que estuvo más desdibujado esta segunda entrega fueron las historias de Lindsay (su separación y posterior divague ante la vida) y de Edgard (su nueva novia), y ojalá en la tercera se haga hincapié en estos dos personajes tan queribles. En general, fue otra buena temporada, más oscura y con temas más serios, pero igual de divertida. Y, sobre todo, que vale la pena ver. Mi momento favorito: el final en las escalinatas de la casa de Jimmy, con la frase de Gretchen “I love you, too” y la sonrisita de él.
PD: No les hablo de Love porque ya publicamos algo antes, pero lo resumo en «la vi completa y por momentos me entretuvo pero al final me di cuenta de que en general no me gustó mucho». Eso.