El final definitivo
Ominosa música de fondo, un poema oscuro y deprimente narrado en off. Se funde a negro y unas letras blancas en pantalla en imprenta mayúscula aparecen lentamente: THE END. The Blessed Dark, la segunda parte del capítulo doble de Penny Dreadful había comenzado descartando su habitual apertura (una de las más bellas secuencias iniciales hechas para una serie, acompañadas por la hermosa Demimonde, compuesta por Abel Korzeniowsky) para dar lugar a una voz femenina entonando una canción de cuna, una especie de dulce despedida a lo que creíamos era su tercera temporada pero, en realidad, era el fin de la serie.
Pasaron entonces 3 años desde que la serie creada por John Logan (exitoso escritor y dramaturgo, guionista de Gladiador, Hugo, El Aviador y productor de otras historias oscuras como la versión 2002 de La Máquina Del Tiempo y Sweeney Todd) nos invitara a sumergirnos en una Londres gótica de fines del siglo XIX; un marco victoriano donde conocimos Sir Malcom Murray (Timothy Dalton) y su peculiar grupo de personajes del mundo del terror, convocados por sus particulares capacidades para poder resolver el misterio de la desaparición de su hija Mina: Viktor Frankenstein (Harry Treadaway), el habilidoso pistolero Ethan Chandler (Josh Hartnett), Dorian Gray (Reeve Carney) y la mejor amiga de su hija -y sin dudas el personaje más complejo e interesante de todos- la enigmática Vanessa Ives, encarnada a la perfección por Eva Green. Porque si bien hablamos de una serie que nos mostró nuevamente el retrato de Dorian, las transformaciones y los crímenes de un hombre lobo, el dilema de ser y no ser que tortura a la Criatura de Frankenstein (un excelente Rory Kinnear), es en ella donde la serie encontró su columna vertebral y la mejor manera de llevar adelante la historia.
La primera temporada nos mostró a una Vanessa preocupada por el paradero de su amiga Mina, pero descubriendo una lucha interna entre el bien y el mal desatado tiempo atrás y completamente revelada gracias a una sesión espiritista, adquiriendo la fuerza necesaria para combatir al enemigo, en este caso vampiros. Hacia la segunda, Vanessa Ives pudo comprobar que las fuerzas del mal nunca la dejarían en paz, porque existía en ella un poder único, el cual se desataba sin control en trances donde emitía palabras en verbis diablo (un idioma satánico inventado especialmente para la serie). Por mucho que creyera en Dios, el Diablo siempre haría todo lo posible por tenerla de su lado, lo que la hunde en una extrema y oscura depresión. Para la tercera temporada, fuimos testigos sin saberlo de un agridulce tercer acto, un final no anticipado con la mejor manera de despedirse: en paz consigo misma, sin salida, pero a la vez satisfecha. Sin dudas, esta exquisita interpretación de Eva Green pasará a la historia como una de las actuaciones más menospreciadas del mundo seriéfilo y menos galadornadas.
Mirar Penny Dreadful todas las semanas nunca fue algo de extrema necesidad, pero no dejaba de ser algo completamente disfrutable. Podían pasar varios episodios con discursos largos sobre poetas malditos y el significado de estar vivo pero, de repente, aparecían esos momentos de completa hermosura: peleas con un hombre lobo perfectamente coreografiadas, un baile de gala victoriano donde comienza a llover sangre, criaturas diabólicas que se mimetizaban en la noche, posesiones, vampiros. El tenebroso final de la segunda temporada, que tuvo mucho de estos elementos, resultó uno de los momentos televisivos del 2015.
No fue una serie perfecta, por supuesto. Entre toda la complejidad que podría existir en el triángulo compuesto por Dr. Frankenstein, su criatura y su resucitada novia (una sólida Billie Piper), la historia de Dorian Gray quedó desdibujada y sin ningún tipo de gancho como para justificar su existencia. Por cada jugoso capítulo dedicado enteramente al pasado de Vanessa Ives, había alguna que otra innecesaria escena de sexo entre los otros protagonistas. Conocimos de principio a fin la historia de la Criatura, pero nos presentaron a Dr. Jekyll (Shazad Latif) sin que pudiéramos nunca conocer a Mr Hyde.
Sin dudas la introducción de tal personaje o el de Drácula (Christian Camargo), sumado al alto nivel de producción en cada uno de los capítulos, nos llevó a pensar que no estábamos viendo un tercer acto. Todo podía continuar, las historias no iban a cerrarse en esta especie de “Liga de los Caballeros Extraordinarios Gótica”, esto debía continuar de alguna manera. Pero al acercarnos al final de la temporada, más precisamente en el episodio 7, los cabos comenzaron a atarse, para cerrarse definitivamente en el 8 y el 9, emitidos en la misma noche y sepultando así para siempre a esta hermosa serie. Atrás quedaron los vampiros muertos a balazos, el sexo desnudo con un ente satánico, los escorpiones y el verbis diablo, las brujas y los lobos, el opio y el ajenjo, la tuberculosis y las posesiones, el amor y el espanto.
John Logan estrenará el año próximo su guión de “Alien: Covenant”, mientras se embarca en producir una miniserie para la misma cadena (Showtime) basada en “Just Kids”, las memorias de Patti Smith sobre su relación con el fotógrafo Robert Mapplethorpe. A Eva Green la veremos en la próxima de Tim Burton, aun sosteniendo algo de misterio y oscuridad. A ambos los vimos en un video difundido en redes sociales agradeciendo a los fieles televidentes por estos tres años, brindando con champagne y apagando nuestras ilusiones de una cuarta temporada tal como Vanessa Ives apagaba las luces de la mansión en el final de la segunda. Porque, en palabras de Logan, “Penny Dreadful estaba pensada para durar 3 años”.
Quizás por eso el principio de esta última temporada hizo referencia en su nombre a la muerte del poeta británico Lord Alfred Tennyson, ese romanticismo dark tenía que perecer, tenía que llegar a su fin. Solo que a diferencia de dicho poeta, Penny Dreadful fue romántica, turbia, precoz y murió joven, teniendo mucho más en común con John Keats que con Tennyson: una obra corta, que será recordada por siempre. Y eso no es poco.
Simplemente una cautivadora serie!
Me gustaMe gusta
Sin dudas fue una gran serie, me engancho desde el principio y eso que no soy fan del genero pero el incluir personajes literarios fue lo que me acerco. Lamentable que el final fuera tan malo, que desperdicio de personajes y de historia la verdad.
-De que sirvió la historia del monstruo de Frankenstein cuidando a Miss Ives si después no lo usarían.
-Otro desperdicio fue una batalla entre El Hombre Lobo y Drácula,
-No esta mal que Chandler tuviera que matar a Ives, ya que Chandler era el Lobo de Dios no el Lobo de Amonet o de Ms. Ives, y ya que Ives atentaba con acabar con el mundo, la tarea del Lobo de Dios era acabar con ella no acabar juntos, el problema es cómo la mata, con una bala, en lugar de convertido en licántropo después de una batalla con Drácula y con ella misma.
-Para que metieron al Dr. Jekyll si no pasarían su transformación, el simple titulo de Lord Hyde, no dice nada.
-La platica final entre Dorian y Lily estuvo buena pero no se les da un final, hubiera estado bien que Lily se vengara y matará a Dorian, ella sabía donde estaba el retrato, también hubiera estado bien verlo por última vez el retrato.
-Que nunca se toparan Lily/Brona con Chandler, también es un desacierto.
-La historia de Chandler con la Bruja se hace intrascendente.
-Falto una batalla más grande entre Lucifer y Drácula por el control de Ms. Ives.
Me gustaMe gusta
Creo que Ethan convertido en licántropo no sería él mismo, no podría haberlo hecho.
Coincido plenamente con vos en que faltó una gran batalla final por Vanessa, mas allá que el tiroteo grupal estuvo buenísimo. Tambien creo que ver el retrato de Dorian por última vez hubiera estado bueno, no así que Lily lo matara; ella sabe que es inmortal.
La decisión de que no se encontraran azarosamente Lily/Brona con Ethan me parece correcta, nos deja con esa sensación de «que pudo ser y no fue». Como por otra parte, algo que sí fue y quedó trunco es Ethan entregandose a Lucifer y ese «Lord Hyde» tibio, cosas que hacen desconfiar la afirmación que no estaban pensadas para ser desarrolladas, son evidentes cabos sueltos.
Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Un triste y melancólico final, inolvidable la escena de Vanessa rodeada de velas con Ethan como su asesino y ese amor imposible entre dos seres oscuros y geniales…quedará en mi memoria para siempre. Exquisita serie que giró en torno de Miss Ives, y su persecusión por seres malignos. Impresionante interpretación de Eva Green, que dio vida a una personalidad compleja y atormentada con una ductilidad y expresividad tan notable, que brilló con luz propia, dentro de un conjunto de actores que, en general, hicieron un excelente equipo, muy compacto. Extrañaré mucho a estos personajes y me queda un gusto amargo por perderlos, me hubiera gustado una temporada más, pero haber disfrutado de la calidad de estas tres temporadas increibles es lo más fascinante de los ultimos tiempos. Adios, Vanessa, Ethan, Malcom, Víctor, Dorian…
Me gustaMe gusta
Como bien decís, la interpretación de Eva Green quedará en el recuerdo de muchos. Y toda la serie, la verdad. ¡Gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Me hubiera gustado que en algún episodio hubieran recuperado los temas, personajes y relatos de Lovecraft o Poe. Voy a extrañar a esta serie por el clima que nos atrapaba y la excelente dirección de la fotografía y escenarios. Me pareció excelente tu opinión. Pregunto, antes había una serie llamada Drácula y aparecen estos monstruos en Penny Dreadful. ¿Hay alguna serie actual dónde aparezcan? Desde ya, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Adoré esta serie y amé a la Srta. Vanessa Ives, exquisita y bellamente ambientada. Incluso los personajes mas siniestros han despertado en mi cierta ternura. La ´ultima temporada ya arrancaba triste, como una despedida, y asi fue, nos deja nostalgicos y con muchas ganas de más, con conversaciones hermosas sobre el amor y el sufrimiento de la soledad que tienen los extraños. La fotografía hermosa y los poemas delicadamente escogidos. Gracias por la reseña. No se si ese era el mejor final, pero no lo queria violento, lo que si demasiado triste. «No pense que me dolería tanto verte…» (de vanessa a Ethan)
Me gustaMe gusta
La verdad que sí, Felix, muchos seguidores han quedado devastados ante la sorpresa del final. Pero siempre están disponibles para ver una y otra vez! Saludos!
Me gustaMe gusta
Cual es la cancion de cuna cuando arranca el ultimo capitulo?
Me gustaMe gusta
Hola Cielo. Es una canción de cuna compuesta por Tom Kitt y cantada por Sophie Meade.
Me gustaMe gusta
personalmente me parecio un pesimo final, dejo muchas cosas en un vacio total mas teniendo el potencial que tenia esta serie , con los personajes y la trama, mala decision del autor que decepciono a muchos seguidores de esta historia!!!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Daniel! Según la palabra oficial del creador, John Logan, desde la temporada 2 ya sabía que iban a terminar la serie en la tercera. Le pareció que así debía ser, que cerraba la historia de Vanesa Ivess, y que, sin ese personaje, la serie no debía continuar.¡Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
de echo según lei querian en la cuarta temporada la presencia de la la momia, aparte para que sacar mas personajes en esta temporada con el doctor Jekyll y dejar todo a la deriva.
Me gustaMe gusta
Como se llama la cancion de cuna
Me gustaMe gusta
a mi parecer les cancelaron, y la producción tuvo que hacer el final en la 3ra temporada.
doctor jekyll inconcluso, y su contra parte nunca salio.
Draculo corrió como gallina….. y eso q lucifer casi se pone a llorar
el apache no muere,….. quien sabe xq.
…que fueron los primeros vampiros de la 1era temporada….. xq cambiaron a humanos pálidos.
Vanesa no importa tanto como para no continuar la serie y darles un final digno a cada personaje.
se me pasan muchas cosas x las cuales esa 3ra temporada es un final muy amargo y seco.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Como ya había dicho antes, según la palabra oficial del creador, John Logan, desde la temporada 2 ya sabía que iban a terminar la serie en la tercera. Le pareció que así debía ser, que cerraba la historia de Vanesa Ivess, y que, sin ese personaje, la serie no debía continuar.¡Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Excelente resumen, concuerdo prácticamente en todo. Quedo con la sensación agridulce de haber perdido algo; voy a extrañar la serie. Y como el domingo termina otra temporada de Game of Thrones, voy a quedar en estado catatónico. ¿No sabés de quién es el poema del final? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
¡Hola, Yrma! Gracias por tu comentario. El poema es de William Wordsworth y se titula: “Ode: Intimations of Immortality from Recollections of Early Childhood”. ¡Saludos! (y el domingo vamos a estar todos como vos, je).
Me gustaMe gusta
Me hubiera gustado algún episodio donde aparezca los relatos, temas y personajes de Lovecraft. O también alguna referencia a Poe. Voy a extrañar a esta serie y el clima que generaba en los espectadores, además de la dirección excelente de la fotografía. Juan José
Me gustaMe gusta
¡Sí, Juan José, un gran trabajo de fotografía! La verdad es que no sabemos de otra serie que muestre los mosntruos clásicos de la literatura universal como Penny Dreadful lo hizo. Hay una versión de Frankenstein que se hizo el año pasado con Sean Bean, se llama The Frankenstein Chronicles, y es de época. Por ahí podés chequearla. Gracias por comentar 🙂
Me gustaMe gusta