Cuando la nostalgia no lo es todo
PUNTAJE: 5
Stranger Things era una de las series más esperadas del año, quizás por la temática nostálgica de la década de 1980, el protagónico de Winona Ryder, el anuncio de la segunda temporada antes de ser lanzada la primera o el hype que se generó en las últimas semanas en las redes sociales.
Esta nueva serie original de Netflix empieza muy bien: una atrapante historia sobre niños en un contexto de aventuras y ciencia ficción con simpáticas referencias al cine de Steven Spielberg y películas como Encuentros Cercanos del Tercer Tipo y ET, como a la literatura de Stephen King. A todo esto, la reconstrucción de época está muy bien lograda y la serie luce muy bien visualmente, con una banda sonora muy acorde a los ochenta, como con una acertada música que parece salida de un film de John Carpenter.


Entre una trama simple de desapariciones y hechos sobrenaturales, entre hechos que transcurren en un pequeño pueblo de Estados Unidos es que se desata esta historia de amistad y valentía sobre un grupo de amigos. La cuestión es que a través de una premisa interesante y un comienzo esperanzador, a lo largo de los ocho episodios de esta primera temporada, la serie decae y no llega a estar a la altura de todo lo que (se) prometía.
Stranger Things aplicó perfectamente el factor nostálgico, pero le falta ese toque mágico del cine que tan bien supieron realizar décadas atrás tanto Spielberg como Robert Zemeckis y George Lucas, y como también sí supo recrear en tiempos más contemporáneos el gran J.J. Abrams con la referencia ineludible del film Súper 8 y otras tantas obras. Se puede decir que mientras la serie logra un tono sumamente agradable en torno a las hazañas de sus pequeños protagonistas, la obra resulta interesante, pero no conmueve o despliega un principio de interés más allá de las referencias culturales que expone por sobre el universo propio de la obra en sí.
El inconveniente de la serie decae mayormente en temas narrativos, ya que con el correr de los episodios -aparte de volverse la trama bastante obvia y predecible-, la historia expone un pobre desarrollo de la línea de ciertos personajes (más que nada los adolescentes) y de manera innecesaria aporta sobre explicaciones que no hacían falta, mientras que el epílogo resulta un tanto denso para una temporada corta. Lo bueno que habían insinuado sus creadores Matt y Ross Duffer se termina pareciendo más a series anteriores como Wayward Pines (de las peores series del año pasado) que a la interesante obra de los primeros episodios.
En conclusión, la que podría haber sido una serie muy interesante termina siendo una producción un tanto intrascendente. El muy bien logrado factor nostálgico de Stranger Things como la interesante reconstrucción de la década de los ochenta, como así también lo simpático de cada uno de los chicos que protagonizan la historia, no alcanza para que la obra sea lo suficientemente destacada como se proponía en sus primeros episodios.
Todos los episodios de Stranger Things están disponibles en Netflix. Pueden leer más sobre la serie acá y acá. Y pueden escuchar la banda sonora en esta lista.
creí que fuí el único al que no le gustó, al punto que no la resistí hasta el final.sigo sin entender la repercusión que está teniendo stranger things cuando es tan mala, para mi falla en todo, desde unas actuaciones poco creíbles hasta la poca profundidad de los personajes y los clichés(como el del chico adolescente calenturiento metiendose por la ventana), apela a la nostalgia, si, pero de forma descarada y carece de alma como producto.
nada, una mierda, si estas personas llegan a ver six feet under les cambia la vida.
Me gustaMe gusta
Realmente la serie tiene muchas fallas, por lo que coincidimos en varios tópicos de los que mencionas. Gracias por comentar. Saludos.
Me gustaMe gusta
No estoy de acuerdo. Aquí una hipótesis sobre el fenómeno: https://elespigoncine.wordpress.com/2016/07/25/delorean/
Me gustaMe gusta
Es muy interesante lo que expones, aunque en varios punto -como habrás visto- no estoy de acuerdo. Saludos.
Me gustaMe gusta
Parece que la nostalgia es un factor intocable. Si atacás a un símbolo o ícono de la infancia de toda una generación sos una mala persona. Esta serie se queda con la cáscara de los 80. Pero como bien afirmamos con Laura Dariomerlo, lo que le falta a la serie es un sentimiento y una mirada propia. O sea, es un gran homenaje y eso es imbatible, pero aquello que homenajeaba era una metáfora de un sentimiento personal de lo que cada AUTOR vivió en su propia infancia, allá por los 40 y 50 así como una ironía política de las consecuencias de Vietnam y la era reaganesta. Los realizadores, por haber nacido en los 80 no eran conscientes de lo que los treintañeros de aquella generación sentían y vivían por los años 80, entonces en vez de construir una metáfora acerca de sus propias experiencias infantiles o de la situación política y social actual prefieren vivir en un mundo de fantasía al que no pertenecen pero que los marcó. Algo así como lo que Lucas o Spielberg hicieron con Star Wars o Indiana Jones en homenaje a los seriales de los años 30, 40 y 50. Por supuesto, a los Duffer todavía les falta para igualar el talento de aquellos maestros.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo. Gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
Difiero totalmente con alguna partes de la crítica. Visualmente, es excelente. La música, un ocho. Y la trama, a pesar de ser predecible, está muy bien lograda. ¿Si daba para mas? Tal vez si; alargandola. El hecho de que esten todos los capitulos al unisono le quita la expectativa y la tensión que podría haberla hecho mas impactante. Y acerca de Wayward Pines 1era temporada, no me pareció mala, esta segunda es PATÉTICA.
Me gustaMe gusta
Puede que en parte haya mucho de eso, visualmente tiene cosas muy buenas, pero pienso que en términos generales la serie está muy sobrevalorada. Respecto a Wayward Pines, la primera temporada me pareció muy mala, por ende ni me animé a ver la segunda. Saludos.
Me gustaMe gusta
No estoy de acuerdo y es la primera critica negativa que veo y/o leo. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias por leer la nota de todas maneras. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
waywars pines de las peores series del año pasado? Que stranger than fiction no tiene magia?? Ves las series con los ojos cerrados vos??
Me gustaMe gusta
No, las veo con los ojos bien abiertos sino no podría opinar objetivamente de éstas, solo que se nota que pensamos diferente en relación a ambas series, lo cual no está mal. Saludos.
Me gustaMe gusta
Stranger than ficción??? La película con Will Ferrell y Emma Thompson
Me gustaMe gusta