Grandes del cine en la TV

Tras el estreno de Crisis in Six Scenes, que trajo por primera vez al mundo de las series la creación de una a cargo de uno de los grandes genios de la historia del cine como es Woody Allen, quisimos destacar a otros consagrados realizadores que en su momento tuvieron una experiencia similar, ya que en varios casos estuvieron a cargo de la creación, la dirección y el guión de ciertos proyectos televisivos. Estas son algunas de los obras emblemáticas de la historia de la TV que fueron productos de distintos directores que ya habían triunfado y dejado su estampa en el universo cinematográfico, y que les recomendamos desde Hablemos de Series.

Alfred Hitchcock Presents (1955-62). El enorme Alfred Hitchcock fue todo un precursor en su momento, ya que luego de haber conquistado el mundo cinematográfico, dejó su gloriosa firma en la TV con esta brillante miniserie de suspenso. Y cómo olvidar cada presentación a cargo del sobresaliente realizador y la Marche Funebre D’une Marionette de Charles Gounod sonando de fondo.

alfred_hitchcock

Berlin Alexanderplatz (1980). El genial y polémico realizador alemán Rainer Werner Fassbinder llevaría a la TV esta destacada serie de 14 episodios basada en la novela de Alfred Döblin, y es una de las joyitas de culto más destacadas de todos los tiempos.

berlin-alexanderplatz-1980-003-gunter-lamprecht-on-street-lined-with-candles-figures-in-gold-armour

Amazing Stories (1985-87). El gran Steven Spielberg, luego de haber creado varios de los clásicos modernos de la historia del cine, tuvo su paso por la televisión con esta excelente miniserie que contaba con distintas historias fantásticas que quedaron en el recuerdo de muchos. En su momento no fue un gran éxito de audiencia, pero con el tiempo se transformó en una obra de culto.

maxresdefault

Dekalog (1989-90). Una joya que todos deberían ver, esta miniserie creada por el genio polaco Krzysztof Kieslowski consta de diez brillantes episodios que correspondían a cada uno de Los Diez Mandamientos. Es una completa genialidad y uno de los casos más destacados de cómo lograr la estética cinematográfica en la televisión. Hace muy poquito esta serie fue restaurada y editada en blu-ray por la prestigiosa firma The Criterion Collection.

dekalog-6

Twin Peaks (1990-91). La serie que cambió y revolucionó todo. David Lynch es uno de los últimos genios que dejó el universo cinematográfico, en tanto que a principio de la década de 1990 -tras distintas y brillantes películas- se decidió por crear esta genial obra de misterio sobre el asesinato de Laura Palmer que resultaría una de las mejores series de la historia de la TV. Twin Peaks es soberbia en todo sentido, desde lo visual hasta lo narrativo, y contó con el fiel sello de su director. Por otro lado, tras la confirmación de su revival hace muy poco, no se puede hacer otra cosa que esperar por su vuelta el año que viene.

twinpeaks1

Riget (1994-97), o The Kingdom. Lars Von Trier, es uno de los directores más reconocidos del plano cinematográfico de las últimas décadas y tras la realización de excelentes películas -y con su peculiar y vanguardista estilo- tuvo su paso por la televisión danesa con esta interesante miniserie de ocho episodios que, con el paso del tiempo, ya se convirtió en una obra de culto.

riget

The Knick (2014-¿?). El ganador del Oscar Steven Soderbergh sorprendió a todos con esta brillante serie, la cual -impecable en todo sentido- es una de las mejores de los últimos años y hasta superior a toda la prolífica carrera del realizador estadounidense. Tras dos impecables temporadas, aún no se confirma su continuación, pero siempre está la chance ya que su creador ha dicho que siempre planeó “6 temporadas”. Las expectativas de que esta gran historia continúe despierta mucha ansiedad y, en caso contrario, quedará en el recuerdo como lo excelente que fue.

the-knick



Si querés leer más noticias sobre directores y series basadas en películas, leé nuestra sección «Del cine a la TV»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s