[Review] «The OA» Temporada 1

Vivir y no dejar morir

PUNTAJE: 6

La actriz Brit Marling se reúne nuevamente con el director Zal Batmanglij, con quién escribió los films Sound of my voice y The East, para crear The OA, una nueva serie de Netflix de 8 capítulos, que brinda una mirada entre científico y espiritual sobre la vida después de la muerte.

La acción comienza cuando Prairie –interpretada por Marling- se reencuentra con sus padres, después haber estado desaparecida durante siete años. Sin embargo, el verdadero “milagro” es que Prairie era no vidente y ahora ha recuperado la vista.

¿Qué pasó durante ese tiempo? ¿Cómo recuperó la visión? La sociedad comienza a realizar estas preguntas, tratando a la protagonista como un fenómeno, un milagro.

Praire decide no contar su secreto ni a sus padres ni al FBI que comienza a acosarla. En cambio, opta por seleccionar a 4 estudiantes, marginados socialmente, solitarios, con diversos problemas y 1 profesora –Phyllis Smith- quiénes serán los responsables, no solamente de escuchar parte de la historia de Prairie noche tras noche, sino también de transmitir los conocimientos que ella promete brindarles.

A medida que pasan los episodios -que varían entre 30 y 65 minutos de duración- el espectador va conociendo, junto con este grupo de marginados, las vivencias de Prairie y de otros como ella.

img_9364

The OA explora con una base de thriller pero no policial, sino más bien dramático la relación entre cautivos y secuestradores, dentro del contexto de una investigación sobre la vida después de la muerte. Marling, Batmanglij y su equipo de guionistas depuran la información lo suficiente para estirarla hasta un octavo capítulo, que deja casi todas las preguntas respondidas, pero también tiene los suficientes huecos que le dan la posibilidad a la serie de continuar una segunda temporada.

Lo cierto es que The OA se sigue con interés, especialmente porque consigue un buen diálogo entre las dos líneas temporales que argumenta. Sin embargo, hay gran desnivel en la exploración de los personajes, que quizás podrían tener mayor profundidad el próximo año. Eso mismo se aplica a las interpretaciones.

img_9367

Si bien Marling consigue sostener que el peso de la serie caiga sobre sus hombros, son algunos intérpretes secundarios como los veteranos Jason Isaacs, Scott Wilson y Alice Krige, quiénes consigue los más sólidos e interesantes trabajos actores, jugando con una expresividad mínima y austeridad necesaria para contener la tensión.

Los creadores se preocupan que todo el tema metafísico quede bien planteado para generar discusión y no dejar de lado un equilibrio entre el conocimiento científico y una búsqueda de explicaciones más allá de lo racional, evocando un imaginario visual interesante inspirado en planteos religiosos orientales, pero sin por ello otorgarle a la serie religiosidad.

El cuidado visual, de tonos oscuros y fríos, contrasta con imágenes más ensoñadoras, pero que no abusan de la artificialidad generada por CGI. The OA es más humana y se opone a encasillarse en algún género fantástico. Por el contrario, aún en sus momentos más imaginativos, siempre hace un pie a tierra, con la realidad cotidiana, abordando la psicología y filosofía existencial por sobre cualquier planteo relacionado con la ciencia ficción.

img_9365

Aunque es bastante discursiva, por momentos, obvia y subraya en otras, el cuidado y amor por la mayoría de los protagonistas es notorio, y aunque el último episodio tiene un giro narrativo un poco forzado –pero que bien se relaciona con la crítica a la violencia reprimida que en algún momento explota en los estadounidenses- hay que admitir, que incluso en su dilatación de tiempos, The OA tiene ese componente novelístico adictivo y atrapante, que posibilitará seguramente que haya una segunda temporada muy pronto.

Para concluir, aún cuando el planteo inicial y la premisa prometen una cosa, y con el paso de los capítulos se va transformando en otra, y con desniveles narrativos e interpretativos, Marling y Batmanglij construyen un relato intenso no apto para espectadores escépticos, que combina el universo sensorial con el análisis psicológico de una sociedad violenta con necesidad de creer en algo más allá de lo racional. Incluso con esta mirada New Age, The OA es un producto curioso e interesante.


Para leer más reseñas sobre series, hacé click acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s