Golden Globes 2017: Los premios de la discordia

En lo que a series de televisión se refiere, la pasada 74° entrega de los Golden Globes presentaba una lista de nominaciones bastante polémicas y, por sobre todas la cosas, ciertas omisiones que realmente resultaron bochornosas. Pero si solo nos remitimos al presente, se pueden sacar tópicos positivos, más que nada con el premio a Atlanta a la mejor comedia de 2016.

Pero vamos por partes: en el universo televisivo estos premios son los más importantes luego de los Emmys y, ya sea en cualquiera de las dos ceremonias, se dividen a las grandes ganadoras entre los rubros que premian a la mejor serie dramática, de comedia y miniserie.

En la categoría de los dramas era en dónde más controversias generaban las cinco series que terminarían siendo nominadas, más que nada por haber quedado afuera de la terna una obra maestra como Horace & Pete, la brillante segunda temporada de Better Call Saul y la cuarta de The Americans, más aún habiendo quedado dentro series más populares que de un mejor resultado artístico. A pesar de que tanto Game of Thrones (en su sexta entrega) y Westworld fueron de las mejores producciones para HBO en el año pasado, hay que decir que dentro de las cinco nominadas The Crown fue la justa ganadora, dejando a Netflix en lo más alto con su más pretenciosa superproducción.

Para cerrar con las categorías de drama, los premios a las actuaciones resultaron más que polémicos, consagrándose Billy Bob Thornton como mejor actor por Goliath, siendo que los trabajos de Bob Odenkirk por Better Call Saul y de Matthew Rhys por The Americans eran mucho más dignos de la estatuilla, ni hablar de las omisiones a las enormes interpretaciones en la ya nombrada Horace & Pete. Por el lado de las actrices la gran ganadora fue Claire Foy por The Crown, que a pesar de estar bastante correcta dio el enorme batacazo al imponerse por sobre la gran Keri Russell, Evan Rachel Wood, y Winona Ryder, que a pesar de no haber merecido la candidatura, este era el gran regreso de una de las grandes estrellas de los noventa en Hollywood.

74th Annual Golden Globe Awards - Show

Por el lado de las comedias, la gran ganadora de la noche fue Atlanta y eso sí que estuvo más que bien, porque salvo las insólitas omisiones a Better Things, One Mississippi y Fleabag en estos Golden Globes, la serie de Donald Glover fue la justa ganadora en una categoría donde tenía grandes contrincantes como la muy buena tercera temporada de Transparent o la cuarta de Veep.

Entre las actuaciones en la comedia, el gran ganador entre los caballeros fue el gran Glover, que en una reñida terna superó al multipremiado Jeffrey Tambor. Por el lado de las damas no podemos no mencionar la grotesca ninguneada que sufrieron Pamela Adlon, Tig Notaro y Phoebe Waller-Bridge al no ser nominadas, pero la gran sorpresa de la noche fue que Julia Louis-Dreyfus -la gran ganadora de los últimos tiempos- haya perdido ante Tracee Ellis Ross, quién se llevo la estatuilla por Black-ish.

La otra gran categoría a la televisión en estos premios es para las miniseries y acá es dónde se produjo el mayor batacazo, aunque sea artísticamente hablando. La ganadora –y la que era gran favorita- fue American Crime Story: The People v. O.J. Simpson, que a pesar de ser una de las mejores producciones del año pasado no estaba ni cerca de la genialidad que había mostrado la enorme The Night Of, una obra maestra que –como suele pasar muchas veces- se quedó sin nada.

En el caso de las actuaciones, en esta última categoría los ganadores fueron Tom Hiddleston como mejor actor por The Night Manager, quién supero sorpresivamente a John Turturro, Riz Ahmed, Courtney B. Vance y Bryan Cranston. Por el lado de las actrices, la merecida ganadora fue Sarah Paulson por American Crime Story: The People v. O.J. Simpson.

sarah paulson.jpg

En conclusión, esta última entrega de los Golden Globes ya había presentado muchas sorpresas y controversias en su rama televisiva desde sus nominaciones, por lo que la premiación no fue la excepción, que a parte de ciertos ganadores sorpresivos podemos agregar el insólito triunfo de Hugh Laurie como mejor actor de reparto por sobre John Lithgow, cuyo trabajo en The Crown seguramente sea uno de los mejores de la década. Otra cuestión que no hay que dejar de lado es que HBO –la principal cadena en los últimos años- se quedó con las manos vacías, en tanto que la gran ganadora fue FX, además de contar con Atlanta en su programación, tuvo un gran 2016 en todo sentido. En fin, esperemos que para el año que viene las omisiones no sean tan significativas, aunque ya sabemos que los premios son así y nunca reflejan la verdadera calidad artística de la TV, aunque cuando esto sucede siempre es para festejar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s