Geoffrey Rush es Albert Einstein en “GENIUS”, nueva serie de NatGeo

GENIUS estrenará en Argentina en National Geographic. El ganador del Premio Oscar Geoffrey Rush (“El Discurso del Rey”, “Piratas del Caribe”) y Johnny Flynn (“Clouds of Sils Maria”, “Song One”) interpretan al genio Albert Einstein. Esta súper producción revela cómo Albert se convirtió en Einstein, mientras explora sus extraordinarios logros profesionales junto a sus apasionadas, complejas e inestables relaciones personales.

Producida por Fox 21 Television Studios (“The People V. OJ Simpson: American Crime Story”); Imagine Television (“24”) y OddLot Entertainment (“Sin nada que perder”) la serie es producida por Brian Grazer, Ron Howard y Gigi Pritzker. “Genius: Albert Einstein” que marca además el debut de Howard como director de una serie televisiva contará con su dirección en el primer episodio.

Flynn le da vida al legendario científico en su juventud mientras Rush se apodera de Einstein en la cumbre de su carrera. Estreno: 24 de abril de 2017. 

Genius NatGeo

Geoffrey Rush es Einstein en GENIUS - National Geographic.jpg
Geoffrey Rush es Albert Einstein en Genius (photo credit: National Geographic/Dusan Martincek)

A través de 10 episodios, GENIUS muestra cómo un empleado de patentes imaginativo y rebelde, que no puede conseguir un trabajo como profesor ni un doctorado, resuelve los misterios del átomo y el universo. Cada episodio explora los extraordinarios logros científicos de Einstein, junto a sus relaciones personales tan complejas como pasionales. La serie está basada en el libro de Walter Isaacson: “Einstein: His Life and Universe”, adaptado por el escritor Noah Pink.

Rush y Flynn se unen en el reparto compuesto por Emily Watson, Michael McElhatton, Seth Gabel, Samantha Colley, Richard Topol, Vincent Kartheiser, entre otros.

Johnny Flynn es el joven Einstein en GENIUS - National Geographic.jpg
Johnny Flynn es el joven Einstein.

Más sobre GENIUS:

La serie transcurre en una época de inestabilidad mundial durante el transcurso de dos guerras mundiales. Enfrentado al creciente antisemitismo en Europa, la vigilancia por parte de espías y la posibilidad de la aniquilación atómica, Einstein lucha por salir adelante como esposo y padre, además de como hombre de principios, aun cuando su propia vida corre peligro.

Filmada en Praga en donde Einstein vive y enseña a comienzos de su carrera, la serie también presenta una serie de superestrellas de la ciencia de principios del siglo XX, entre las que se encuentran Marie y Pierre Curie, Wilhelm Rontgen, Carl Jung y Werner Heisenberg, entre otros.

Compartimos algunas fotos:

 

Veamos un poco del trailer de la serie:

Genius es una producción  muy cuidada, visualmente atractiva (el primer episodio lo dirige el propio Ron Howard), con sólidas actuaciones, especialmente de Rush y Watson.

Mientras esperamos el estreno, les compartimos algunos hechos curiosos y no tan conocidos de la vida del gran genio:

  • No usaba calcetines.
  • Se rumoreaba que habría tenido una aventura con Marilyn Monroe.
  • Tardó en empezar a hablar. En su familia, le decían “el bobo”.
  • Un profesor de matemática de la universidad dijo que era un “perro perezoso”.
  • Le gustaba navegar y la música clásica (Bach era su compositor preferido pero también le gustaban Mozart y Beethoven).
  • Tocaba el violín.
  • No bebía (decía que la cerveza era la receta para la estupidez).
  • Le extrajeron el cerebro la mañana de su muerte y un patólogo del Princeton University Hospital lo guardó en un frasco durante 20 años.
  • Sus ojos siguen guardados en una caja fuerte en Nueva York.
  • No se considera ateo sino agnóstico.
  • Sus logros más importantes no provinieron de experimentos de laboratorio sino de experimentos visuales en su mente.
  • El dinero del premio Nobel se lo dio a su ex esposa, Mileva Maric, como parte de la sentencia de divorcio.
  • Le ofrecieron el cargo de presidente de Israel, que cortésmente rechazó.
  • Nunca tuvo auto ni aprendió a conducir.
  • En 1930, patentó una heladera, que no fue viable comercialmente.
  • Fue una de las cinco mil personas que firmaron una petición solicitando que Alemania anulara la prohibición de la homosexualidad.
  • Hizo firmar a su ex esposa, Mileva Maric, un contrato por el cual ella aceptaba salir de la habitación o dejar de hablar si él se lo ordenaba.
  • El entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, sospechaba que era un espía soviético.
  • Admiraba a Galileo Galilei e Issac Newton, sus científicos preferidos.
  • Los ojos y las arrugas de Einstein sirvieron de inspiración para el rostro sabio de Yoda en Star Wars.

Agendá: “Genius: Albert Einstein” se estrena a nivel internacional en National Geographic en 171 países y 45 idiomas. Desde el lunes 24 de abril, todos los lunes, a las 23 por el canal. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s