[Review] “Legion” Temporada 1

LA (otra) serie de superhéroes

PUNTAJE: 9

Noah Hawley es el amo de la TV actual: ya había sorprendido a todos con dos enormes temporadas de Fargo y, en esta oportunidad, le brinda otra joya de su creación a la cadena FX: Legion.

legion-key-art-fx

Hawley es a las series de televisión como lo que es Quentin Tarantino al cine: dos artistas modernos y vanguardistas que, basados en un enorme conocimiento de la historia y la cultura, hacen de sus obras un hermoso collage con la imagen, sumado a una gran creatividad y excelentes guiones, exponen sus ideas brillantes. Legion aprovecha constantemente todas las posibilidades que le permite el formato audiovisual, desde los juegos entre el color y el blanco y negro, la aplicación de la animación, la importancia de la música extradiegética y el uso adecuado de las pausas narrativas y los tiempos muertos.

Legion es la magia de un conjunto de ideas geniales a través de la hermosa exposición del universo del cómic. Hawley se nutre del surrealismo delirante de David Lynch, la encantadora estética del cine mudo y el expresionismo alemán, ciertas narrativas de Terrence Malick, la construcción arquitectónica y demás detalles estéticos de los films de ciencia ficción de las décadas de 1960 y 70 (como Solaris de Andrei Tarkovsky) y de los escenarios y la esencia de ciertos personajes de Stanley Kubrick. En esta nueva obra, el creador de Fargo expone un mundo tan demencial como encantador en donde hace denotar sus enormes referencias cinematográficas que de seguro lo incitaron a hacer esta serie apasionante.

La serie plantea un universo retro futurista, un espacio atemporal donde la modernidad convive con lo quedado en el tiempo. Cada escenario, personaje y situación está tan minuciosamente logrado que hace de esta aventura una experiencia de ocho episodios que no dejan respiro y abre un extenso abismo de posibilidades e hilos narrativos para una segunda temporada. Se plantean distintas líneas temporales con un delirio fascinante donde parece que todo puede ser posible. Las imágenes resultan tan hipnóticas que toda confusión que pueda generar la narración se torna en un viaje psicodélico que es realmente atractivo y –por sobre todas las cosas- potente a nivel visual.

Esta primera temporada le escapa a los clichés del género de superhéroes y se centra en lo más profundo de la psicología de sus personajes, en las visiones más internas y profundas que conlleva la responsabilidad de tener un don o un poder sobrenatural. Legion se construye a través de un estilo propio que se aleja completamente de series similares que se hayan hecho hasta el momento. No solo se preocupa por el entretenimiento  o el típico golpe de efecto, sino también por crear un universo realmente asombroso y de una complejidad pocas veces vista en la pantalla chica.

 

La propuesta de Legion es un juego estratégico entre diversas dimensiones, líneas temporales y el misterio entre el mundo real y el del sueño. El contexto con el virtual universo de los X-Men es solo una excusa para narrar los hechos, los cuales rompen todo tipo de esquemas para hallar su propio espacio por fuera de todo lo establecido. Es la locura gráfica del cómic expuesta a su máxima capacidad, en donde su creador experimenta con cada viñeta y la hace vibrar a través del complejo soporte audiovisual. Esta es una serie que roza constantemente con lo metafísico y hace de la intertextualidad con la que esta compuesta un hermoso conjunto de representaciones inteligentes.

El tiempo lo dirá, pero Legion tiene todo para ser la mejor serie de superhéroes de todos los tiempos que, con un elenco muy carismático (encabezado por Dan Stevens, quien interpreta a David Haller, y secundado por Jean Smart y Rachel Keller, entre otros) y una primera temporada realmente impecable que rompe con todos los esquemas del género, mediante la genial mente creativa de Hawley, deja una pieza para el recuerdo de una belleza visual y una complejidad narrativa pocas veces vista en la televisión.


Leé más reseñas sobre series acá.

10 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s