[Review] «Five Came Back»

Netflix estrenó la miniserie Five Came Back basada en el libro de Mark Harris, adaptada por el propio autor y producida por Steven Spielberg.


Un viaje de ida y vuelta

PUNTAJE: 8

–el horror, el horror-

No todas las historias fueron contadas. La Segunda Guerra Mundial, sigue siendo una fuente de inspiración para narrar material inédito en la pantalla grande. En el caso de Five Came Back, la nueva miniserie de Netflix, esas historias –o material- concierne al propio cine.

Un rodaje se puede convertir en un campo de batalla, pero los protagonistas de estos tres episodios de una hora de duración, realmente estuvieron en el frente y volvieron para contarlo.

El autor Mark Harris, el productor Steven Spielberg y el director Laurent Bouzereau –veterano realizador de documentales sobre películas de Spielberg y Scorsese- unen fuerzas para un extraordinario trabajo sobre material de archivo que trasciende al valor audiovisual para convertirse en una fundamental pieza histórica de visión obligatoria para amantes del cine.

En 1941, John Huston, John Ford, George Stevens, William Wyler y Frank Capra ya tenían un prestigio artístico y trayectoria que avalaba su maestría en el universo cinematográfico. Ganadores de Oscars –Ford y Capra- creadores de obras maestras, exitosas comedias –George Stevens- e impulsores de tanques de taquilla recientes –Huston, con su ópera prima El halcón maltés- estos 5 referentes de la Edad de Oro de Hollywood, decidieron alistarse en el ejército para combatir contra el eje que componían la Alemania nazi, la Italia fascista y el Imperio de Japón. No iban en busca de gloria, pero sí perseguían un idealismo patriótico que resulta bastante ingenuo en la sociedad contemporánea. En oposición a la situación actual del Hollywood de hoy, la industria audiovisual, horrorizada ante las noticias que provenían de Europa, pedía a gritos al presidente Roosevelt participara de la Guerra. Hoy es lo opuesto.

No fue hasta el ataque de Pearl Harbor, que Estados Unidos le declaró la guerra al Eje. Los cinco directores fueron a la primera línea de batalla con sus cámaras y equipo técnico para traer algo más que noticias, sino una mirada de la guerra, que un noticiero no podría ofrecer.

Five Came Back 1

Emotiva desde principio a fin, las tres horas de Five Came Back, exhibe el heroísmo y desazón de estos hombres que pudieron perder sus vidas con el único fin de tener una oportunidad ineludible.

El documental de Bouzereau tiene material inédito y narra las desventuras de los cinco protagonistas sin perder las consecuencias psicológicas que atravesaron y un análisis paralelo de la política estadounidense y la trayectoria previa, y posterior de estos héroes anónimos durante la batalla.

Sin embargo no se trata de una simple acumulación de material de archivo. Las pericias de cada autor cinematográfico son analizadas bajo la percepción de cinco notables realizadores del cine actual: el propio Spielberg –con el episodio de Wyler- Paul Greengrass –con John Ford- Guillermo del Toro –Capra- Lawrence Kasdan –Stevens- y Francis Ford Coppola, con John Huston.

Queda claro desde un principio, que las elecciones no son azarosas y a cada uno de ellos lo unen motivos personales. Incluso la influencia del material que los cinco directores trajeron sirvió de referencia para su propia filmografía.

Steven Spielberg Guillermo del Toro Five Came Back Netflix 2017.jpg
Steven Spielberg y Guillermo del Toro.

El material de archivo que acompaña las entrevistas a estos cinco directores de hoy, es brillante y tiene una calidad extraordinaria. Pero más allá de las especificaciones técnicas –incluso de la ejemplar narración en off de Meryl Streep- lo que realmente conmueve es lo que vivió cada uno.

El arco narrativo del documental exhibe un extraño idealismo pro bélico que concluye con una reflexión antibelicista fundamental para comprender el contexto socio cultural político contemporáneo. No se trata solamente de mostrar parte de la historia, sino de meterse en la cabeza de estos cinco genios, que lucharon contra un gobierno, que más allá del patriotismo, los contrató para hacer esta serie de películas. El material trascendió el trabajo por encargo, al punto de que Capra y Huston hicieron películas controvertidas, que se oponían a las reglas que les encomendaba el gobierno de turno. Amor por el cine, pero también humanidad. En otros casos –como Stevens- el material sirvió para descubrir los crímenes del Holocausto y juzgar a los Nazis en Nuremberg.

Pero Five Came Back le escapa al didacticismo. En todo caso refiere como didáctico y propagandístico al materia original que trajeron de vuelta estos directores. Habla de hombres, que en medio de la cumbre de su filmografía, descubrieron la maldad y la miseria, y los hizo enfrentarse contra sus temores y debilidades.

Netflix Five Came Back docuserie

Excelente desde todo punto de vista –la presentación es ingeniosa y hermosa; el montaje perfectamente ejecutado, la música de Thomas Newman estremece el corazón- Five Came Back es un material imprescindible para conocer un capítulo de la historia del cine, que nunca había sido narrado.


Además de los tres capítulos, ya se pueden ver en Netflix las películas completas y originales de Ford, Wyler, Huston, Capra y Stevens.


Leé más reseñas sobre series acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s