[Review] “Girls” Temporada 6

Las chicas (no) sólo quieren divertirse 

PUNTAJE: 8

El camino que recorrió Girls en sus seis temporadas hasta el final de la serie fue irregular, como suele ser el crecimiento o maduración en la vida de una persona, pero significativo. Con personajes que, al menos en apariencia, no buscaban generar empatía, y con una narrativa que no fue sólida a lo largo de los años, la comedia creada por Lena Dunham se despidió de la pantalla de HBO luego de dejar una marca grande en el panorama seriéfilo. Para muchos y muchas, habrá sido muy importante.

Al comienzo de su recorrido se la rotuló como sucesora de la popular comedia de la misma cadena, Sex and the City. En común tenían la ciudad donde transcurría la serie, Nueva York; el grupo de amigos que vive en ese lugar; los dilemas ¿típicos? de mujeres –en este caso, más jóvenes-  y una protagonista que se gana la vida a través de la escritura. Sin embargo, al poco tiempo nos quedó en claro que, si bien deudora de la serie que consagró el personaje de Sarah Jessica Parker, Carrie Bradshaw, los temas de Girls diferían de los de Charlotte, Samantha y Miranda. Ahí donde en Sex and the City se le daba más tiempo de aire a cuestiones como la moda, y las relaciones amorosas que terminaban siendo convencionales, en Girls, con sus propias nimiedades a flor de piel, toman protagonismo las tribulaciones de estos personajes disímiles que lidian con la madurez a lo largo de sus temporadas, y todo lo conservador de la otra serie, aquí se subvierte y se explota al máximo. Con aciertos, con errores, con huecos narrativos y decisiones extremas, pero siempre con el sello auténtico de Dunham y su autoría, imposible de pasar desapercibido.

 

La última entrega de Girls tuvo sus momentos emotivos, sobre todo al decir adiós a ciertos nombres que se van a extrañar. También destacó mucho esa dinámica extraña que decantó en que los mejores personajes, buscado o no, fueran, finalmente, los masculinos. Y es que Dunham, tal vez sin quererlo, creó un abanico de hombres imperfectos muy queribles, casi el reverso de sus “chicas”, insoportables en más de una ocasión (empezando por la propia protagonista). En esta temporada hubo episodios sólidos -y hasta alguno sobresaliente, como «American Bitch»-, pero también vimos una buena cantidad de los llamados «bottle episodes» que focalizan en una historia de uno o dos personajes, en este caso, todos sobre Hannah Horvath, y su nuevo desafío personal y profesional: madurar, afrontarlo, pero de verdad, ante las circunstancias particulares que se le presentan. Es crecer “obligada”, luego de asumir una decisión y una responsabilidad. Y es posible que nos hayamos quedado con ganas de una mayor exploración de los demás personajes, más allá del suyo. 

Las amistades no duran para toda la vida, parece decir Dunham. Y su Hannah lo vive en carne propia. En este mar de obsesiones personales, irreverencia, hipsterismo, egoísmo, inmadurez y egolatría, finalmente parece haber algún tipo de coherencia, y la historia de la serie se encarga de encauzar relaciones para donde sea que vayan. Algunas quedarán unidas; otras, seguirán su camino. That’s life.

Feminismo, el rol de la mujer en el trabajo y la sociedad, las inquietudes intelectuales, el amor, el desamor, las amistades que (no) son para siempre, las (e)lecciones de vida, todo un combo de emociones y cuestiones se abordaron estos años en Girls. Por momentos, el malestar con ciertos personajes fuertes era tan intenso que se hacía difícil esperar al próximo capítulo; por otros, el enganche con la forma de narrar de Dunham era tan potente que hasta se hacía imposible no pedir más. Como sea, Hannah, Jessa, Marnie y Shosshana dijeron adiós (¿para siempre?) y dejaron su huella en el mundo de las series. Una muy difícil de borrar, sin dudas.


Leé más reseñas sobre series acá.

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s