[Review] “The Handmaid’s Tale” Temporada 1

La fuerza de una serie descomunal

PUNTAJE: 10

The Handmaid’s Tale es, sin lugar a dudas, la gran sorpresa de este año. Esta serie creada por Bruce Miller para Hulu es la primer apuesta de importancia de la plataforma digital y una de las obras de mayor transcendencia de los últimos tiempos, ya sea por su temática como por sus inmensas virtudes creativas.

the-handmaids-tale-serie-de-tv-t

Esta serie, basada en la novela de Margaret Atwood, plantea un universo distópico entre un extremo golpe de estado y una especie de post Apocalipsis que expone un presente futurista pero que parece el medioevo. The Handmaid’s Tale expone la más descarada degradación del sexo femenino y a pesar de tener un tono de ciencia ficción, manifiesta una gran crítica social haciendo ver que lo ficticio no dista demasiado del modo en el que se trata hoy a las mujeres en distintas partes del mundo.

Pero si hay algo fenomenal de esta creación de Miller es el trabajo de Elisabeth Moss, ya que la actuación de la protagonista de Mad Men y Top of the Lake es tan imponente que gran parte de la obra gira en torno a su interpretación de esta joven que se encuentra en una situación límite, quien tras perder tanto a su familia como su libertad y sus derechos, debe apelar a su valentía para poder encontrar algo de esperanza entre tanto caos.

The Handmaid’s Tale es una serie desgarradora y en cada uno de sus exquisitos primeros planos se puede ver el verdadero sufrimiento de su protagonista; así es como en cada detalle se aprecia un parentesco estético y una esencia narrativa símil a La Pasión de Juana de Arco, una de las mejores películas de Carl Theodor Dreyer. Es notable la aproximación del papel de Moss al de Maria Falconetti y como en cada gesticulación se puede ver la esencia de un personaje y todo lo que representa.

La brillante obra de Miller muestra un ritmo descomunal en cada uno de sus diez episodios y a su vez deslumbra con algunas de las escenas más dramáticas y estremecedoras de los últimos años en la TV estadounidense. Para todo esto es fundamental el uso del montaje, que en virtud de conjugar de gran manera los distintos tiempos narrativos que presenta la serie, va desplegando en cada capítulo solo la información necesaria para mantener la tensión y lograr secuencias realmente impactantes.

Si hay otro tópico que es para destacar en esta obra es su excelente cuidado estético y el uso y la preponderancia del rojo en la fotografía. Grandes films como Gritos y Susurros de Ingmar Bergman o Suspiria de Dario Argento exhibían ideas similares, pero como en esos casos, en The Handmaid’s Tale la fuerza del color en la pantalla también expone un estado de asfixia que hace que cada escena sea desoladora. También es sobresaliente todo el trabajo realizado con los tonos de la imagen y como esta se nutre de cada conflicto de la narración mostrando una iluminación tenue y casi entre penumbras. Cada plano representa un clima de alteración constante por el cual transitan cada uno de los distintos personajes.

Pero The Handmaid’s Tale no es tan solo un excelente relato dramático, sino que entre tanta tragedia propone un descanso ante la crudeza en momentos clave. Para esto resalta de manera más que efectiva un contraste entre el sufrimiento y ciertos cambios musicales un tanto más livianos, bien al estilo de Contra Viento y Marea de Lars Von Trier.

The Handmaid’s Tale es la joya oculta que se tenía guardada Hulu y que tras una gran primera temporada no solo la ubica entre las mejores series de 2017 y de los últimos años, sino como una obra de suma importancia, ya sea por sus valores temáticos como visuales y narrativos. En fin, esta entrega inicial es tan impecable que podría haber terminado definitivamente en el último plano del décimo episodio, aunque a su vez resulta tan interesante que deja más de una incógnita para su futura segunda parte.


Leé más reseñas sobre series acá.

 

13 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s