[Review] “American Gods” Temporada 1

Las dos caras de una serie pretenciosa

PUNTAJE: 7

En principio, es fundamental entender que American Gods es una serie rara, una obra fantástica tan abarcativa que la transposición de la novela de Neil Gaiman a la pantalla televisiva es tan interesante y fascinante como rebuscada, densa y desordenada dentro su amplio universo narrativo.

American-Gods-Key-Art-Pic.jpg

Esta creación de Bryan Fuller (quien tuvo a cargo la genial Hannibal) y Michael Green (Heroes, Smallville) para la cadena Starz es de las series de TV más arriesgadas que se hayan visto últimamente y la idea de volcar al formato audiovisual semejante exponente literario conlleva momentos realmente destacados como otros completamente fallidos y para el olvido.

La historia es tan compleja y los personajes, las tramas y estadios temporales son tantos que esta adaptación a la TV está llena de grietas en el guión y cada uno de los tópicos que expone la narración nunca terminan de cerrarse en ideas concretas. A partir de esto, todo se vuelve cada vez confuso en una extensa cantidad de situaciones en tan solo ocho episodios, los cuales en muchos casos son de tiempos lentos y demoran demasiado en resaltar que es lo que se quiere contar.

Le es imposible ocultarlo y tampoco es que quiera hacerlo: American Gods es una serie pretenciosa por donde se la mire y no es que esté mal que así sea, sino que a sus creadores toda esta locura existencial de dioses, seres fantásticos y el delirio místico que cruza desde el presente a varias épocas de la historia de la humanidad se les fue un poco de las manos. Pero todo esto también tiene sus rasgos positivos: el piloto es impecable y también hay otros capítulos que están muy bien logrados, siendo producto una obra que esta compuesta de una innumerable cantidad de ideas y la cual explota varios recursos audiovisuales para hacer un collage de imágenes tan bellas e impactantes como -por el contrario- otras que lucen artificiales y hasta fuera de lugar. Esta producción original de Starz se rige a través de contrastes, donde por momentos todo puede ser asombroso y por otros inentendible.

American Gods se enfoca mucho en los detalles, los cuales varían entre encantadores planos que pueden ser tan atractivos como inútiles, como de las escenas más fuertes de la TV de los últimos años. Desde la ultraviolencia, tomas de sexo sobrenaturales y fuera de lo común, hasta temáticas surrealistas que denotan que esta serie no tiene problemas en quebrar ningún tipo de límites. A favor o en contra es de esas obras que hacen explotar todo su arsenal en cada uno de sus episodios en la difícil tarea de narrar una historia tan compleja como esta.

Una cuestión que le puede haber resultado negativa a esta producción son las lógicas comparaciones con otras que están planteadas en universos delirantes que se estrenaron este año, ya sea la brillante Legion o el regreso de Twin Peaks.

La primera temporada de American Gods es bastante irregular, confusa y hasta -por momentos- aburrida, pero a su vez apasionante y rica en diversos aspectos. Es una entrega inicial que presenta el universo enmarañado de varios de los personajes que lo componen, todo en torno a una experiencia que resulta muy agradable visualmente y que a través de la exaltación constante del artificio hace que todo sea más que llamativo en varios de sus episodios. En fin, solo resta que esta obra acomode un poco mejor sus piezas para su segunda parte porque material para que pueda dar un salto de calidad tiene de sobra.


Leé más reseñas sobre series acá.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s