[Review] “Gypsy” Temporada 1

Aburrimiento al por mayor

PUNTAJE: 1

Un thriller con el protagónico de Naomi Watts resultaba una premisa más que interesante, aunque también era llamativo lo poco que Netflix había promocionado Gypsy, una de sus recientes producciones originales, como también su escasa visibilidad en la home de la plataforma digital en el día de su estreno. Todo queda un poco más claro tras estos primeros diez episodios, los cuales dejan un saldo sumamente negativo y hasta una virtual suposición del por qué la serie pasó desapercibida.

C_oZQeQWsAAtibW

Gypsy es realmente mala y tan sosa como carente de sentido. Un thriller sin sorpresas, de enunciados obvios y un desarrollo tan denso que abruma entre tanto aburrimiento. La trama es floja, desordenada y sin ningún propósito interesante, lo cual hace que el recorrido que transita la obra resulte insoportable.

Los dramas de Netflix vienen en caída libre, desde el agotamiento de House of Cards, la insufrible Sense8, hasta los bodrios de Luke Cage e Iron Fist. En esta ocasión, Gypsy aparece para quebrar todo tipo de esquemas en los que a la televisión mala se refiere. En esta nueva serie se ve más que nunca la apología al tedio, o como en un intento de drama que parece una telenovela todo se torna repetitivo y nunca llega a construir nada interesante.

La historia plantea las desventuras de una psicóloga (Watts) que tiene métodos muy cuestionables a nivel profesional y llega hasta tener relaciones íntimas con allegados a sus pacientes, con un resultado realmente irritante. Con tanto enrollo, la trama podría haber constituido acciones más interesantes, pero nunca se arriesga, siempre deja todo a medias y opta por lo fácil, o le falta constantemente el respeto a un género tan noble como el suspenso. Nunca desarrolla una vuelta de tuerca en la narración y en cambio expone una catarata de situaciones absurdas en cada uno de sus episodios. El gran problema es que cuando la serie presenta distintos tópicos para generar un conflicto y darle vida al thriller, nunca termina de concretarlos ni provoca nada para que esto se produzca.

Pero el mayor inconveniente de esta creación de Lisa Rubin no es que no sea para nada entretenida o resulte fallida en cada uno de sus aspectos, sino que encima intenta ser una obra destacada. Gypsy chorrea solemnidad e intenta abarcar temas importantes como la disforia de género, pero todo de una manera tan poco comprometida que en vez de que ciertos temas enriquezcan a la narración, solo suma aspectos secundarios que complican la trama principal y termina haciendo relaciones obvias que subrayan ciertos aspectos de sus personajes.

Gypsy es de las peores producciones originales de Netflix y ni siquiera la impronta y la importancia de una actriz como Watts llega a salvarla, y es notable cuánto se la desaprovecha. También es curioso que ni siquiera se hayan preocupado por lo fea que se ve la serie, ya que cada plano esta tan mal cuidado y luce tan vacío de creatividad que no se entiende. Quizás todo tenga que ver con la apatía atroz de cada uno de los diez capítulos que realmente resultan interminables.


Leé más reseñas sobre series acá.

 

2 comentarios

  1. Quizas la «pasion» x el seriado no se emparente tanto con una mirada «de autor» donde forzosamente toda la critica entusiasta en busca de un horizonte laboral ha querido enmarcarla sino con el ejercicio morboso de sostener una sola idea por el mayor tiempo posible en busca de un mercado de gondola replicable y sustentable como modelo de negocios.
    Hay series tan inconsistentes como Gypsy reseñadas como genialidades, el caso de Stranger Things es el mas notorio y abyecto.
    Nadie puede sostener un ejercisio episodico x mas de 6 capitulos x mas entusiastas morbosos con demasiado tiempo y accesorios electronicos con los que contemos.
    BBC lo sabe.
    La TV es el negocio de Ocio y el Entetenimiento no un espacio de dialogo intelectual sofisticado, para eso esta aún el cine que lo hace mucho mejor y que tiene como defenderse x fuera del mercado.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s