[Review] “American Crime Story: The Assassination of Gianni Versace”

El gran engaño

PUNTAJE: 2

Tras la auspiciosa primera temporada de American Crime Story con la temática de “The People v. O.J. Simpson”, esta segunda entrega de la miniserie creada por Ryan Murphy era más que esperada, ya sea por las distintas promos y una historia tan atractiva como podría ser la que remitía a “The Assassination of Gianni Versace”, como por el gran elenco compuesto principalmente por Edgar Ramírez, Penélope Cruz, Ricky Martin y Darren Criss.

acs_versace_poster

Los dos primeros episodios de esta nueva parte eran muy interesantes: un atrapante universo en torno a la vida de Versace y su futuro asesinato, todo con un tono kitsch que recordaba a las películas de Pedro Almodóvar, como con un exquisita y apropiada banda sonora que recupera geniales temas de la década del 90 y artistas como Lisa Stansfield e Indeep, entre tantos otros. El gran inconveniente es que todo aquello que resultaba estimulante era tan solo una fachada para el verdadero plot de la serie: uno que no tenía nada que ver con esto y distaba de lo propuesto inicialmente por la cadena FX, o sea que todo pareciese ser un gran engaño.

Luego de aquel par de capítulos que daban comienzo a la serie, todo se empieza a desmoronar y aquello relacionado al mundo de los Versace cada vez se muestra más ínfimo y en segundo plano, mientras que la obra se empieza a centrar en los distintos homicidios de Andrew Cunanan. No hubiese sido mala elección un episodio que cuente un poco del pasado del asesino del popular diseñador de moda, pero el problema es que el relato de la serie se convierte más que nada en una sucesión de flashbacks de los distintos crímenes y de la dura vida pasada del criminal. Algo totalmente inesperado, ridículo y hasta insólito. Y en este caso habría sido más digno que la titularan “Los homicidios de Andrew Cunanan”. Pero claro, “The Assassination of Gianni Versace” es mucho más marketinero y llamativo para las grandes audiencias.

Sacando de lado las mentiras promocionales y que la miniserie termina siendo algo completamente distinto a lo prometido o a las premisas iniciales, la historia de los diversos asesinatos y el entorno pasado de Cunanan no es para nada interesante. Todo se se torna bastante insoportable y repetitivo, y lo que podía ser un personaje llamativo como el de este homicida termina siendo despreciable, tanto como la narración en sí. Esta producción de FX se vuelve realmente miserable, hurgando en las tragedias de personajes completamente secundarios y que no generan ningún tipo de empatía. La serie presenta gratuitamente las situaciones más estrafalarias y viles, sin ningún fundamento narrativo ni efecto dramático para la trama.

En conclusión, esta segunda temporada de American Crime Story es una tremenda decepción, donde todo lo que se esperaba que podía llegar a ser una gran entrega de esta miniserie, se termina esfumando a lo largo que van transcurriendo cada uno de los episodios. Pocas veces se vio en la televisión un engaño tal como el que expone “The Assassination of Gianni Versace”.

Leé más reseñas sobre series acá.

 

4 comentarios

  1. Que crítica tan subjetiva y tan poco desarrollada. Es más que necesaria conocer la historia de Cunanan y «las tragedias de personajes completamente secundarios » para entender porqué mata a Versace. En el capítulo 9 uno de los personajes lo expone con total claridad y se encuentra el sentido de la serie y más o menos el porque de un crimen que nunca se conoció el móvil. Tu crítica, por demás de superficial y subjetiva, pasa por alto miles de detalles que la hicieron muy bien lograda tanto en actuación, principalmente de Darren Criss, como en una estética muy bien cuidada. Leo siempre este website, me encanta todo lo que publican, pero esta crítica fue de lo peor.

    Le gusta a 1 persona

      1. La conversación sobre la televisión episódica es la menos interesante y vacía presente en nuestra cultura.
        El tema “series” está absolutamente atascado y obesa de este tipo de diálogos.
        Hacer y criticar un objeto de entretenimiento episódico (que no es “opinar”) se ha transformado también en un insoportable griterío entusiasta solo sostenido sobre los pilares del gustó, el fanatismo comparativo y el maratonismo masoquista.
        La necesidad de deglutir televisión episódica como si fuera un deporte (o pornografía) a trasformado nuestro trabajo en un ansiolítico al vacío existencial de un espectador sin pasión, conocimiento ni cultura audiovisual.
        La crítica es solo un espectador más, no necesario para el modelo de negocios televisivo (esto es un hecho, lo que importa es el logaritmo y el rating) pero importante porque cuenta con conocimientos generales y particulares que nutren a una conversacion que de lo contrario estaria solamente en manos de una horda.
        Los dos primeros capítulos de esta temporada de ACS y de AHS son brillantes (está crítica con pereza “profesional” intenta apuntar sobre la primera) pero por algún caso el goce no es completo porque no pudo mantener la atención OBJETIVA (en personajes especificos) durante 10!!!! Horas!!!
        Cada capítulo es un ejercicio de ocio y entretenimiento narrativo. No basta solo un entusiasmo blogger para “analizarlo”. Quizás esa necesidad de gula audiovisual sea tan abyecta como pensar que Holanda del 74 fue un decepción, la trilogía Matrix una fracaso (?) o “una mujer sin pechos más que una mujer es un amigo”.
        Apuntó que se debe afinarse la puntería si se desea que la “conversación” no sea fagocitada al punto de transformarse en una descerebrada objetivación (no es el caso de este site en general) más cercana al periodismo de espectáculos chimentero de entusiastas panelistas que a la crítica cinematográfica, musical o teatral.
        Saludos

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s