Un hombre busca a una mujer
PUNTAJE: 8
¿Quién hubiera pensado que una serie sobre la vida del astro mexicano de la canción, Luis Miguel, iba a ser furor? Parece que Netflix y Telemundo lo hicieron. Creada por Gato Grande y MGM, esta bioserie superó todas las expectativas posibles y rompió récords de (re)escucha de sus canciones en Spotify, sonó nuevamente en radios y hasta consiguió que se organizaran fiestas temáticas para ver el episodio final. Nada mal para un artista que hace tiempo ya no figuraba en el top de los charts musicales, claro. Sin dudas fue el gran batacazo de la resurrección de “Micky”.
Luis Miguel Gallego Basteri fue –y es- un famoso astro internacional y artista discográfico multiplatino ganador del premio Grammy, quien a los 17 años se convierte en uno de los cantantes más reconocidos a nivel mundial. Su vida, que definitivamente merecía una versión en pantalla, estuvo signada por el misterio sobre su privacidad y la máxima discreción. La mayoría de los hechos que se conocían sobre él estaban basados en rumores o en un libro biográfico no autorizado (oficialmente) llamado “Luis, Mi Rey: la apasionante vida de Luis Miguel”, escrita por el periodista español Javier León Herrera, una versión novelada de la vida del Rey Sol. Sin embargo, hace un tiempo se conoció la noticia de que la plataforma de TV por internet más popular sumaría este nuevo contenido, tomando como base ese libro, y con el visto bueno del mismísimo artista. ¡Si hasta es productor ejecutivo de la serie! La ansiedad por ver lo que quería contar el propio Luis Miguel sobre su carrera estelar, sus tragedias personales, su familia, sus grandes amores, era enorme.
Y llegó el día en que se estrenó el primer episodio y con una modalidad distinta a la que nos tenía acostumbrada Netflix: uno por semana. Se emitían los domingos por la noche, en Telemundo, y se subían a eso de las 23 h a la plataforma digital. Sí, hubo que esperar una semana entera para saber qué más pasaría, algo que ya hace rato que no sucedía (al menos para quienes consumen series en temporadas completas disponibles el mismo día del lanzamiento) y que generó una movida muy interesante en el mundo online: las redes sociales fueron el punto de encuentro para fans, desde México hasta Argentina, que se reunieron en un desfile de memes, gifs, fotos y videos de archivo para hermanarse en una hermosa comunidad de seguidores. Fue una maquinaria que funcionó perfecto como disparador para potenciar debates, entrevistas, teorías y mucho más. Si hasta tuvo su correlato con el mundo offline, ya que muchos de los personajes que aparecen en la serie siguen vivos y son famosos o celebrities mexicanos, sobre todo, y todos se sumaron a desmentir o reafirmar lo que se contaba sobre su vínculo con Luis Miguel en cada capítulo. La TV tuvo su festín también durante estos meses.
La primera temporada de Luis Miguel La Serie cuenta la historia de la increíble vida del cantante, en un ida y vuelta constante entre distintas temporalidades, alternando entre el presente de los años noventa y distintas etapas del pasado, desde su infancia hasta su consagración musical con uno de los álbumes más vendidos de la historia de la música en español, “Romance”. Este disco, además, fue el más vendido -hasta hoy- en Argentina por un cantante no nativo, en otra conexión fuerte del artista con nuestro país que, como se ve en la ficción, mantuvo varias, como que sus padres se conocieron en Mar del Plata y que la madre era italiana pero fue criada aquí o que su manager más querido era argentino.
Un misterio guía todas las tramas: la desaparición, en 1986, de la mamá de Luis Miguel, Marcela Basteri, de quien no se supo más desde entonces. Además, hay un villano digno de todo odio: su padre, “Luisito” Rey, quien a fuerza de maltratos, explotación y desamor, le dio forma al artista desde niño. Varios amores intensos, adolescentes, veinteañeros, difíciles y sufridos; problemas con excesos, dramas con fanáticas, una vida de lujos incalculables y éxitos por doquier. El retrato de un hombre que lo tuvo todo excepto lo que más quería: encontrar a su mamá.
La historia de la desaparición de Marcela es desgarradora porque vemos el amor que sentía por su hijo; la desesperación por verlo (cuando la vida los llevó a separarse) y la incógnita detrás de la última vez que se la vio en España. Hay una teoría en la vida real, en el libro que inspira la serie, y todo indicaría que no es un final feliz. A su vez, está entrelazada con el vínculo terrible con el padre de Luis Miguel, un ser lleno de oscuridad que hasta su último respiro no dejó de manipular y destruir psicológicamente a su hijo. Su huella caló profundo en toda su familia, particularmente en su hijo mayor, a quien sometió a una vida de fiestas, drogas, alcohol, y exigencias –incluso físicas- sin fin, cuando era solo un chico.

Tres actores encarnaron al niño (Izán Llunas, nieto del cantante Dyango) , al adolescente (Luis de la Rosa) y al adulto Luismi, pero fue Diego Boneta quien se puso en la piel del cantante y lo hizo revivir en todo su esplendor, tanto en las situaciones súper dramáticas como en su destreza en recitales o grabaciones de discos. Acompañado por un gran elenco que incluyó al crédito local César Bordón en el papel de Hugo López, manager y figura paterna “buena” de Luis Miguel y Anna Favella como su madre, Marcela, la serie acertó en las elecciones. Pero sin dudas el premio mayor se lo lleva Óscar Jaenada, quien interpretó a Luis Rey con una furia y una oscuridad que lo habitaba en cada episodio que con una mirada daba miedo. Y que nos ha dejado una lista de términos como “picha, coño, niña” que resonará por mucho tiempo entre los seguidores.

La serie se ubica en un registro de melodrama, al mejor estilo de telenovela, con ciertos tintes de policial por momentos (¡si hasta hay una investigación del Mossad!), con una producción muy cuidada, bien atenta al detalle en la reconstrucción histórica. Todo mezclado con la potencia de la música de Luis Miguel, esta serie enganchó a generaciones que lo oyeron en vivo y deliraron en su adolescencia con sus canciones románticas, hasta las nuevas que descubrieron una historia atrapante y nuevos álbumes para sumar a sus listas de Spotify.
Todavía no se anunció una segunda temporada pero seguramente en breve tengamos la confirmación. Un cliffhanger final nos dejó en vilo: un sobre contiene información que puede cambiar el curso de la historia personal de Luis Miguel con respecto a la búsqueda principal de su vida. Muchos amores famosos, conquistas rutilantes, excentricidades varias, la asunción de su paternidad, y más cuestiones interesantes quedan por contarse y, si tomamos como ejemplo esta primera temporada, le ponemos una ficha a lo que se viene. In Micky We Trust.
Leé más de nuestras reseñas sobre series acá.